Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3133
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorANGULO RAMOS MARISOL JANETHes
dc.contributor.authorJUAREZ YUNQUE DARWING RICARDOes
dc.contributor.authorLUNA FLORES MARELY DEYANIRAes
dc.date.accessioned2025-05-09T13:35:24Z-
dc.date.available2025-05-09T13:35:24Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3133-
dc.description.abstractIntroducción: Los problemas de salud pública son producidos por desórdenes que hoy en día se encuentran adheridos a los hábitos alimenticios y a la praxis de la actividad física. Objetivo: Determinar la relación entre los hábitos alimentarios y actividad física en pacientes que se atienden en la Clínica los Ángeles de Huaura, 2023. Material y Método: El estudio es cuantitativo, de tipo correlacional, de diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo constituida por 650 usuarios que acuden mensualmente a la clínica y el cual se obtuvo una muestra de 176 pacientes, la técnica para ambas variables fue la encuesta y el instrumento el cuestionario. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos originales dados por Enero y Gonzales en el 2007, y adaptada por este estudio, es así que los hábitos alimentarios tuvieron una validez de aplicable y como confiabilidad al 0,779, para el instrumento de la variable actividad física obtuvo una validez aplicable y con una confiabilidad al 0,810 a través de la prueba de alfa de Crombach. Resultados: De acuerdo a la prueba de correlación de Rho de Spearman, el resultado del p valor (Sig = 0.000) es menor al valor de significancia 0.05, de tal forma que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna, con un coeficiente de correlación positiva moderada con un valor de 0. 548, encontrando relación en ambas variables, obteniendo finalmente que los hábitos alimentarios entre el medianamente favorable guardan relación en un 34.10% (60) con el nivel medio de actividad física. Conclusiones: Existe una relación significativa entre los hábitos alimentarios y actividad física en pacientes que se atienden en la Clínica los Ángeles de Huaura, 2023.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectHabitos alimentarioses
dc.subjectActividad fisicaes
dc.subjectEjercicios de alimentaciones
dc.titleHÁBITOS ALIMENTARIOS Y ACTIVIDAD FISICA EN PACIENTES QUE SE ATIENDEN EN LA CLÍNICA LOS ANGELES DE HUAURA, 2023es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes
renati.author.dni73499232-
renati.author.dni72295583-
renati.advisor.orcid0000-0003-4779-949Xes
renati.advisor.dni42074639-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline913016es
renati.jurorLILIANA RODRIGUEZ SARAVIAes
renati.jurorMAGALI MILAGROS CHUN HOYOSes
renati.jurorZOILA PAOLA BECERRA CASTILLOes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es
Appears in Collections:ENFERMERÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.