Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.14441/3134
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | POZO ENCISO ROSMERY SABINA | es |
dc.contributor.author | FLORES ARENAS ELISA DENISSE | es |
dc.date.accessioned | 2025-05-09T13:37:56Z | - |
dc.date.available | 2025-05-09T13:37:56Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3134 | - |
dc.description.abstract | Objetivo general: Determinar la relación existente entre el clima organizacional y el síndrome de burnout en las enfermeras de un hospital de la provincia de Mariscal Nieto de la Región de Moquegua del 2023. Metodología: Según su naturaleza es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel descriptivo correlacional, la población que se ha utilizado está conformada por el personal de Enfermería de un hospital de la provincia de Mariscal Nieto de la región de Moquegua, la muestra es no probabilística de 40 enfermeras, y muestreo probabilístico, la técnica es la encuesta, los instrumentos utilizados son dos cuestionarios referentes al clima organizacional y síndrome de burnout ambos adaptados por Barreda el 2021, y para las técnicas de análisis y procesamiento de información se utilizó el software estadísticos de Excel y del programa SPSS25. Resultados descriptivos: En relación al clima organizacional, las enfermeras muestran una distribución en la que el 5% tiene un nivel muy bajo, el 22,5% un nivel bajo, el 67.5% un nivel medio y el 5% tiene un nivel alto. Esto indica que la mayoría de las enfermeras se encuentran en un nivel medio, lo que sugiere un clima organizacional aceptable. En cuanto al síndrome de Burnout, el 10% de las enfermeras presenta un nivel muy bajo, mientras que el 90% se sitúa en un nivel medio. Conclusiones: Se acepta la relación entre ambas variables porque si el clima organizacional aumenta, el síndrome de Burnout disminuye; ya que hay una correlación inversa de -0,107 muy débil, observándose un sig. de 0.002 que es inferior a 0.05, entre las dos variables. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Ica | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es |
dc.subject | Enfermeras | es |
dc.subject | Hospitales | es |
dc.subject | Sindrome de burnout | es |
dc.title | CLIMA ORGANIZACIONAL Y SÍNDROME DE BURNOUT EN LAS ENFERMERAS DE UN HOSPITAL DE LA PROVINCIA DE MARISCAL NIETO DE LA REGIÓN DE MOQUEGUA - 2023. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Salud | es |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es |
renati.author.dni | 73100337 | - |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-7242-0846 | es |
renati.advisor.dni | 31039393 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es |
renati.discipline | 913016 | es |
renati.juror | LILIANA RODRIGUEZ SARAVIA | es |
renati.juror | MAGALI MILAGROS CHUN HOYOS | es |
renati.juror | ZOILA PAOLA BECERRA CASTILLO | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.publisher.country | PE | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es |
Appears in Collections: | ENFERMERÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
11. FLORES ARENAS ELISA DENISSE.pdf | 2,39 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Carta Nº 145-2024-UAI-DIPI.pdf | 333,73 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
11_AUTORIZACION_FLORES ARENAS ELISA DENISSE.pdf | 561,1 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.