Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3136
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRAFAEL REGINALDO HUAMANIes
dc.contributor.authorLOPEZ SULCA SUSANAes
dc.contributor.authorPIZARRO QUISPE ANGIELA FRANCHESCAes
dc.date.accessioned2025-05-09T13:44:32Z-
dc.date.available2025-05-09T13:44:32Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3136-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores asociados al inicio de lactancia materna en el hospital de apoyo Jesús Nazareno, Ayacucho – 2023. Materiales y Métodos: Estudio cuantitativo, de nivel descriptivo, con diseño no experimental, transversal. Participaron en el estudio 228 puérperas del Hospital Jesús Nazareno, seleccionadas intencionalmente, a quienes se aplicó el cuestionario y la ficha sobre factores de riesgo asociadas al inicio precoz de lactancia materna, validada a través de juicio de expertos. Resultados: Los factores socioculturales asociados a la lactancia precoz, son la edad materna el 47.4%(108) madres tienen de 19 a 30 años, el 43.4%(99) tienen de 31 a 40 años ocupación de la madre; amas de casa, 50.4%(115) tienen grado de instrucción superior, y el 52.6%(120) son madres de su primer hijo, el personal que orientó sobre lactancia materna en el 52.2% fueron enfermera. En cuanto a las creencias de las madres, el 51.8%(118) madres creen que la lactancia materna deforma las mamas, el 52.6%(120) madres piensan que dar de lactar produce dolor. En los factores institucionales se reporta que el 43.4%(99) madres refieren que recibieron información sobre lactancia materna y lo entendieron muy bien, el 80.7%(184) haber recibido anestesia durante el parto; el 89.9%(205) madres mencionan que le entregaron a su bebé inmediatamente después del parto; el 98.7% de madres refieren que el personal de enfermería favorece la lactancia materna exclusiva y el 95.6% de madres menciona que el personal de enfermería no le dio biberón a su bebé. En los factores obstétricos asociados al inicio precoz de la lactancia materna donde el 64.9%(148) de madres tuvieron un parto eutócico y el 80.7%(184) de madres no presentaron desgarro perineal. En cuanto a los factores neonatales asociados a la lactancia materna precoz, donde el 93.0%(212) de neonatos tuvieron un APGAR adecuado al momento de nacer y a los cinco minutos, el 89.0%(203) tuvieron una edad gestacional adecuada y el 97.0%(221) tuvo un peso de 2500gr a 4000gr. Conclusiones: Existen diversos factores asociados a la lactancia materna precoz, siendo los mas importantes los factores institucionales, neonatales y socioculturales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectLactancia maternaes
dc.subjectFactor de riesgoes
dc.subjectNeonatoes
dc.titleFACTORES ASOCIADOS AL INICIO DE LACTANCIA MATERNA EN EL HOSPITAL DE APOYO JESÚS NAZARENO, AYACUCHO - 2023es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes
renati.author.dni43731053-
renati.author.dni46148779-
renati.advisor.orcid0000-0002-8326-4276es
renati.advisor.dni40817543-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline913016es
renati.jurorLILIANA RODRIGUEZ SARAVIAes
renati.jurorMAGALI MILAGROS CHUN HOYOSes
renati.jurorZOILA PAOLA BECERRA CASTILLOes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es
Appears in Collections:ENFERMERÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.