Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3228
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRAFAEL REGINALDO HUAMANIes
dc.contributor.authorCASTILLO MAMANI MARILUZes
dc.contributor.authorCONDORI SUCASACA YOSELINes
dc.date.accessioned2025-05-19T16:56:45Z-
dc.date.available2025-05-19T16:56:45Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3228-
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores que se están relacionadas a las infecciones urinarias en gestantes atendidas en el puesto de salud 9 de octubre. Metodología: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, correlacional y no experimental. La población estuvo conformada por 95 gestantes, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico, considerando el total de la población. Para la recolección de datos, se emplearon la técnica de la encuesta y el análisis documental, a través del cuestionario "Factores asociados a las infecciones urinarias en gestantes", validado mediante juicio de expertos, obteniendo un coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach de 0.914. El procesamiento de los datos se realizó con el software IBM SPSS Statistics versión 25, aplicando la prueba de Chi-cuadrado para establecer la relación entre las variables. Resultados: La mayoría de las gestantes tiene entre 20 y 34 años (64.2%), proviene de zonas periurbanas (49.5%), y (61.1%) son amas de casa. Predomina el nivel educativo secundario (57.9%), la multiparidad (58.9%), y el inicio de la vida sexual entre 17 y 19 años (56.8%). La bacteriuria asintomática (73.7%) es la infección urinaria más frecuente, lo que resalta cuán importante es el tamizaje prenatal. Conclusiones: Las infecciones urinarias en gestantes están asociadas a los factores sociodemográficos, obstétricos y reproductivos. La bacteriuria asintomática fue más frecuente en gestantes de 20 a 34 años (p = 0.018), con educación secundaria y menos de 6 controles prenatales (p = 0.009). La pielonefritis prevaleció en gestantes de 35 años a más, con bajos ingresos (p = 0.027).es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectFactores de sociodemograficoses
dc.subjectFactores obstetricoses
dc.subjectInfecciones urinariases
dc.titleFACTORES DE RIESGO RELACIONADOS A INFECCIONES URINARIAS EN GESTANTES DEL PUESTO DE SALUD 9 DE OCTUBRE, JULIACA - 2024es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado en Obstetriciaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplineObstetriciaes
renati.author.dni45127825-
renati.author.dni75993580-
renati.advisor.orcid0000-0002-8326-4276es
renati.advisor.dni40817543-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline914016es
renati.jurorPATRICIA MONICA BEJARANO ALVAREZes
renati.jurorTAMARA TATIANA PANDO EZCURRAes
renati.jurorRICARDO EDMUNDO RUIZ VILLAVICENCIOes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es
Appears in Collections:OBSTETRICIA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.