Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.14441/3370
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Reginaldo Huamani, Rafael | es |
dc.contributor.author | Chino Quispe, Riccia | es |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T00:03:53Z | - |
dc.date.available | 2025-10-03T00:03:53Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3370 | - |
dc.description.abstract | La investigación determina la asociación de los factores de riesgo a la anemia en menores de 5 años, centro de salud I-3 Chejoña Puno-2024. El estudio empleó un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 234 niños menores de 5 años, y la muestra consistió en 146 niños seleccionados a través de muestreo probabilístico. Los datos fueron recolectados mediante un cuestionario estructurado dirigido a las madres, el cual abordó factores socioeconómicos, nutricionales y ambientales. Además, se realizaron análisis estadísticos utilizando pruebas Chi-cuadrado para determinar la relación entre las variables estudiadas. Los resultados mostraron que el 71.9% de los niños presentaban anemia, siendo el 47.3% con anemia leve y el 24.7% con anemia moderada. Se identificó que los factores socioeconómicos, como el nivel educativo materno y el tipo de seguro de salud, están significativamente relacionados con la prevalencia de anemia. En cuanto a los factores nutricionales, se observó que la lactancia materna exclusiva y la suplementación regular con hierro están asociadas a menores tasas de anemia. Los factores ambientales, como la exposición a parásitos intestinales y las condiciones sanitarias precarias, también mostraron una relación significativa con la prevalencia de anemia infantil. Los factores socioeconómicos, como el bajo nivel educativo de la madre y el acceso limitado a servicios de salud, así como los factores nutricionales, como la falta de lactancia materna exclusiva y una baja adherencia a la suplementación con hierro, contribuyen notablemente a la prevalencia de la anemia. Además, los factores ambientales, especialmente la exposición a parásitos y condiciones de saneamiento inadecuadas, también son determinantes clave en el desarrollo de la anemia en niños menores de 5 años (significancia < 0.05). | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Ica | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es |
dc.subject | Anemia infantil | es |
dc.subject | Factores de riesgo | es |
dc.subject | Factores socioeconomico | es |
dc.title | Factores de riesgo asociados a la anemia en niños menores de 5 años, centro de salud i-3 Chejoña, Puno – 2024 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Salud | es |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es |
renati.author.dni | 72178736 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8326-4276 | es |
renati.advisor.dni | 40817543 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es |
renati.discipline | 913016 | es |
renati.juror | Rodriguez Saravia, Liliana | es |
renati.juror | Chun Hoyos, Magali Milagros | es |
renati.juror | Huillca Bertha, Judith | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.publisher.country | PE | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es |
Appears in Collections: | ENFERMERÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
3. CHINO QUISPE RICCIA.pdf | 7,2 MB | Adobe PDF | View/Open | |
3_FORMULARIO CHINO QUISPE RICCIA.pdf | 1,65 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
1750205691_2_CONSTANCIA-TURNITIN_383-2025-VRIN-UAI[R].pdf | 488,3 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.