Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.14441/3397
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mendoza Vargas, Miguel Gerardo | es |
dc.contributor.author | Huancollo Mamani, Lenin Uriel | es |
dc.contributor.author | Oscalla Mamani, Wilder Nilton | es |
dc.date.accessioned | 2025-10-03T14:22:15Z | - |
dc.date.available | 2025-10-03T14:22:15Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3397 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como finalidad abordar el fenómeno del homicidio piadoso, también conocido como eutanasia activa, desde una óptica jurídica sustentada en los derechos humanos. Se prestará especial atención a su relación con el principio de dignidad humana, particularmente en aquellos casos en que los pacientes enfrentan enfermedades terminales o sin posibilidad de cura. El propósito central es evaluar si dicha práctica constituye una vulneración de los derechos fundamentales o si, por el contrario, puede ser concebida como una forma legítima de garantizar el respeto a la autodeterminación de la persona y su derecho a morir con dignidad. La investigación se elaboró bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico y nivel exploratorio, utilizando el análisis documental como técnica principal. Se revisaron fuentes jurídicas, así como marcos normativos internacionales sobre derechos humanos. Además, se incluyeron opiniones de expertos mediante entrevistas estructuradas a profesionales del derecho y la medicina. El diseño no experimental permitió un estudio descriptivo sin manipular variables, centrado en comprender el fenómeno desde una perspectiva teórica y ética. La población corresponde a 15 especialistas en el tema del derecho penal y constitucional la muestra corresponde a 1 Juez, 5 Fiscales, 8 Abogados, 1 Medico, dichos datos se recopilaron utilizando una muestra no probabilística basada en la conveniencia. La técnica que se utilizará para el desarrollo de la investigación corresponde a la entrevista, dicha guía de entrevista tiene 11 preguntas abiertas y fue validada por cuatro abogados expertos. Los datos obtenidos del estudio que revelaron en la mayoría de los marcos legales latinoamericanos el homicidio piadoso se tipifican como delito, sin prever excepciones que consideren el sufrimiento extremo del paciente. Las opiniones recogidas reflejan un conflicto entre dos principios fundamentales del derecho: el respeto a la autonomía personal y la protección del derecho a la vida. En países donde la eutanasia es legal, como Colombia, Bélgica o Países Bajos, se han desarrollado marcos normativos que regulan estrictamente su práctica, reconociendo el derecho del paciente a decidir sobre su muerte como parte de su dignidad y autonomía. Esta regulación ha sido vista por juristas y defensores como un avance en materia de derechos humanos. Sin embargo, en contextos donde no existe esta posibilidad, profesionales de la salud enfrentan dilemas éticos y legales al ver restringida su capacidad de aliviar el sufrimiento cuando los tratamientos paliativos son insuficientes. El concepto de dignidad humana, clave en este debate, se interpreta de manera diversa: como obligación del Estado de proteger la vida o como derecho del individuo a evitar un sufrimiento prolongado e inhumano. Se logro determinar que el homicidio piadoso a partir de los derechos humanos transgrede la dignidad humana de los enfermos terminales, puno, 2025. Se pudo evidenciar que el homicidio piadoso constituye una transgresión directa a los derechos humanos cuando no se acompaña de un marco normativo claro, una evaluación rigurosa y consensuada, y una atención integral a los pacientes terminales. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Ica | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es |
dc.subject | Homicidio piados | es |
dc.subject | Dignidad humana | es |
dc.subject | Código penal | es |
dc.title | Homicidio piadoso a partir de los derechos humanos y su transgreción ala dignidad humana de los enfermos terminales, Puno, 2025 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Abogado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración | es |
thesis.degree.discipline | Derecho | es |
renati.author.dni | 70099829 | - |
renati.author.dni | 75944419 | - |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9812-6714 | es |
renati.advisor.dni | 09672411 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es |
renati.discipline | 421016 | es |
renati.juror | Rodriguez Saravia, Liliana | es |
renati.juror | Chun Hoyos, Magali Milagros | es |
renati.juror | Huillca Bertha, Judith | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.publisher.country | PE | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es |
Appears in Collections: | DERECHO |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
5. HUANCOLLO MAMANI - OSCALLA MAMANI.pdf | 2,11 MB | Adobe PDF | View/Open | |
5_FORMULARIO HUANCOLLO MAMANI LENIN URIEL.pdf | 1,63 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
5_FORMULARIO Oscalla Mamani Wilder Nilton.pdf | 1,88 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
1752083061_2_CONSTANCIA-TURNITIN_437-2025-VRIN-UAI[R].pdf | 488,35 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.