Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3402
Title: Inaplicabilidad de la confesión sincera y carga procesal en los delitos de feminicidio, distrito judicial de Juliaca, 2025
Authors: Mendoza Vargas, Miguel Gerardo
Vargas Quispe, Cristian Dennys
Keywords: Confesion sincera
Carga procesar
Feminicidio
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma de Ica
Abstract: La presente investigación tiene como propósito analizar la relación entre la inaplicabilidad de la confesión sincera y el aumento de la carga procesal en los casos de feminicidio en el Distrito Judicial de Juliaca, durante el año 2025. Se busca identificar si la exclusión de este beneficio procesal contribuye a la sobrecarga de expedientes, la demora en los juicios y las dificultades para una resolución judicial eficiente. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel explicativo-correlacional, utilizando el análisis estadístico como técnica principal. Se revisaron fuentes jurídicas, marcos normativos nacionales e internacionales sobre la aplicación de la confesión sincera en el contexto de delitos graves. Además, se incluyeron opiniones de 30 especialistas en Derecho Penal mediante encuestas estructuradas. El diseño de investigación fue no experimental, con un enfoque transversal correlacional, permitiendo un análisis descriptivo y analítico sin manipular variables. La población corresponde a 30 especialistas en Derecho Penal que laboran en el Distrito Judicial de Juliaca, y se utilizó un muestreo no probabilístico censal, basado en la conveniencia de los participantes. La técnica utilizada fue el cuestionario estructurado, con 24 ítems divididos en dos dimensiones (Inaplicabilidad de la confesión sincera y Carga procesal), utilizando una escala Likert para medir las respuestas. Los datos obtenidos revelaron que la mayoría de los especialistas en Derecho Penal consideran que la eliminación del beneficio de la confesión sincera en los casos de feminicidio genera una carga procesal significativa en los tribunales del Distrito Judicial de Juliaca. Se evidenció que esta medida contribuye a la acumulación de expedientes y aumenta los tiempos de resolución de los casos. Además, los especialistas señalaron que la falta de claridad normativa y los vacíos legales sobre la aplicación de la confesión sincera empeoran la eficiencia de los procesos judiciales. En los casos donde se excluye este beneficio, los juicios tienden a prolongarse, lo que afecta el derecho de las víctimas a obtener justicia en un plazo razonable. La inaplicabilidad de la confesión sincera afecta directamente la eficiencia del sistema judicial, especialmente en los casos de feminicidio, al generar una sobrecarga procesal que impacta en la justicia efectiva. La investigación recomienda revisar el Decreto Legislativo N° 1382, incorporando criterios claros para la valoración de la confesión sin afectar el proceso de reducción de pena, y fortalecer la capacidad de gestión judicial para reducir la saturación de expedientes. Esto permitiría mejorar la rapidez y efectividad de los juicios, garantizando un acceso más oportuno a la justicia para las víctimas de feminicidio.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3402
Appears in Collections:DERECHO



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.