Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3410
Title: Relación entre el conocimiento sobre diabetes mellitus tipo 2 y el estilo de vida en pacientes del hospital rezola de Cañete-Lima 2024
Authors: Sevillano Acuña, Orlando Raúl
Figueroa Laura, Jhoely Anne
Keywords: Mellitus tipo 2
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma de Ica
Abstract: La investigación determina la relación entre la diabetes mellitus tipo 2 y el estilo de vida en los pacientes del Hospital Rezola de Cañete, Lima, durante el año 2024. La presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, ya que se buscó medir el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo 2 y su relación con el estilo de vida de los pacientes. El tipo de estudio fue transversal, dado que se recolectaron los datos en un solo momento del tiempo, sin intervenir en las variables. El nivel de la investigación fue descriptivo-correlacional, porque se describieron las características de las variables y se buscó establecer una relación entre ellas. El diseño fue no experimental, dado que no se manipularon las variables, sino que se observó su comportamiento tal como se presentan en la realidad. Este estudio tuvo como propósito examinar la relación entre el conocimiento sobre DM2 y el modo de vida en los pacientes Hospital Rezola de Cañete durante el 2024. Tras el análisis de los datos recolectados, se identificó una relación significativa entre ambas variables, evidenciada por un coeficiente de correlación de Spearman (Rho = 0.436) con un valor p < 0.001. Este resultado indica una asociación positiva y moderada: a mayor conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo 2, se observa un estilo de vida más saludable entre los pacientes evaluados. Se concluye que el nivel de conocimiento sobre la diabetes mellitus tipo 2 en los pacientes atendidos en el Hospital Rezola de Cañete durante el año 2024 presenta una relación significativa con su estilo de vida. Aquellos pacientes que demostraron un mayor conocimiento sobre su enfermedad tienden a adoptar prácticas más saludables, como una alimentación balanceada, control del peso corporal, práctica regular de actividad física y mejor adherencia al tratamiento médico. Por el contrario, los pacientes con bajo conocimiento evidencian estilos de vida poco saludables, lo que puede contribuir al mal control de la enfermedad y a la aparición de complicaciones. Estos hallazgos resaltan la importancia de fortalecer los programas de educación en salud dirigidos a pacientes diabéticos, con el fin de mejorar su autocuidado y promover cambios sostenibles en sus hábitos de vida. Asimismo, se recomienda que el personal de salud del hospital continúe desarrollando estrategias de intervención educativa individual y grupal que permitan elevar el nivel de conocimiento y facilitar la toma de decisiones informadas en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3410
Appears in Collections:ENFERMERÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.