Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3421
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorReginaldo Huamani, Rafaeles
dc.contributor.authorFlores Zeballos Peñaloza, Anthony Andrées
dc.contributor.authorMamani Ramos, Yuli Fiorelaes
dc.date.accessioned2025-10-03T21:21:00Z-
dc.date.available2025-10-03T21:21:00Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3421-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y el estado nutricional en adolescentes de la I.E. Mariscal Domingo Nieto, Moquegua – 2025. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, tipo básico, de diseño no experimental y transversal. La muestra de 190 adolescentes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para recolectar los datos, se aplicó el “Cuestionario de Estilos de Vida”, con fiabilidad de 0,847 (alfa de Cronbach). Asimismo, se empleó una ficha de observación para registrar el Índice de Masa Corporal (IMC). El análisis estadístico se realizó con SPSS v27, aplicando estadística descriptiva e inferencial mediante la prueba de Chi-cuadrado de Pearson, con significancia p ≤ 0,05.El 22.6% de los adolescentes presentan un estilo de vida poco saludable y un IMC con sobrepeso, 60.0% registraron un estilo de vida saludable y peso normal, y el 3.2% presentaron un estilo de vida muy saludable y peso normal. La prueba de Chi-cuadrado confirmó una asociación significativa entre los estilos de vida y el estado nutricional (p = 0,000), así como relaciones significativas entre cada dimensión de estilo de vida y el IMC (p < 0,05). Existe una asociación significativa entre los estilos de vida y el estado nutricional de los adolescentes (X2=183,021; p=0,000). Los hábitos inadecuados, como alimentación desequilibrada, sedentarismo y deficiente manejo del tiempo libre, guardan una vinculación con las tasas de delgadez, sobrepeso y obesidad. Esto valida la necesidad de estrategias preventivas y educativas para fomentar hábitos saludables en los adolescentes.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectEstilo de vidaes
dc.subjectEstado nutricionales
dc.subjectAdolescentees
dc.titleEstilos de vida y estado nutricional en adolescentes de la institución educativa mariscal domingo nieto, Moquegua 2025es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes
renati.author.dni71248655-
renati.author.dni71974172-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8326-4276es
renati.advisor.dni40817543-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline913016es
renati.jurorRodriguez Saravia, Lilianaes
renati.jurorChun Hoyos, Magali Milagroses
renati.jurorHuillca Bertha, Judithes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es
Appears in Collections:ENFERMERÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.