Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/autonomadeica/620
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorIbarra Bober, Alicia Nazaret-
dc.contributor.authorMedina Cardenas, Omar-
dc.contributor.authorSanchez Esteves, Lourdes Evelyn-
dc.date.accessioned2020-08-26T04:40:47Z-
dc.date.available2020-08-26T04:40:47Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/620-
dc.description.abstractA pesar de la disminución de la pobreza en el Perú, la presencia de la anemia infantil en nuestro país continua siendo alta, el objetivo de la presente investigación fue determinar los principales factores de riesgo para la anemia en 40 niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial 202 de Pámpano en Pisco. Materiales y Métodos: La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, no experimental , de casos y controles. Para la recolección de resultados, se elaboró una encuesta de 12 preguntas, se procesó la información a través de una prueba estadística de Chi2 , con un nivel de significancia de 0.05% para las tablas de distribución de frecuencias y comparación de proporciones. Resultados : Se demostró que existen factores de riesgo culturales de un total de 20 casos y 20 controles encuestados que respondieron en el factor cultural un 75% (O.R. 5.25) al desconocer la importancia de la alimentación rica en carnes, verduras y frutas, ya que estos niños están expuestos 5 veces más con respecto a los niños que consumen proteínas de origen animal, verduras y frutas a diario. Así mismo, dentro del factor alimentario el 70% (O.R. 3.5) no prepara alimentos con alto contenido con hierro, lo que predispone 3 veces más la presencia de anemia con respecto a los niños que si consumen alimentos conteniendo hierroy finalmente el factor económico demostró que la poca capacidad adquisitiva de los padres, limita la compra de productos alimenticios de calidad, estando expuesto 4 veces más 65% (O.R. 4.33, )con respecto a los niños cuya alimentación contiene proteína y hierro.es_ES
dc.description.uriTesises_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es_ES
dc.sourceUniversidad Autonoma de Icaes_ES
dc.sourceRepositorio - UAIes_ES
dc.subjectFactores de Riesgoes_ES
dc.subjectAnemia infantiles_ES
dc.subjectNiños 3 a 5 añoses_ES
dc.titleFactores de riesgo para la anémia en niños de 3 a 5 años de la institución educativa inicial 202 de pámpano en pisco, septiembre – noviembre 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameEnfermeroes_ES
thesis.degree.nameEnfermeraes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Autonoma de Ica.Facultad de Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.levelTitulo Profesionales_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
renati.author.dni23556643es_ES
renati.author.dni40945309es_ES
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8920-0479es_ES
renati.advisor.dni21879162es_ES
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES
renati.jurorChu Estrada, Willian Estebanes_ES
renati.jurorGonzález Zavaleta, Lorenzo Edmundoes_ES
renati.jurorCruz Telada Yreneo, Eugenioes_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
Appears in Collections:ENFERMERÍA

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
1374.pdf606,27 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.