Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.14441/237
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Mg. Zaira Sacsi., Margarita Doris | - |
dc.contributor.author | Ramirez Soria, Deysi B. | - |
dc.date.accessioned | 2018-05-16T23:26:55Z | - |
dc.date.available | 2018-05-16T23:26:55Z | - |
dc.date.issued | 2018-05-16 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14441/237 | - |
dc.description.abstract | En el mes de Octubre del 2004 es fundada la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) donde resalta que se debe brindar la mejor atención para el problema de seguridad por parte de los Estamos Miembros y también por la OMS. Esta Alianza inspira el compromiso político y la sensibilización para obtener una mayor seguridad en la atención, de igual manera ayuda a dichos Estados en la creación de prácticas y políticas basadas en la seguridad del paciente. La alianza, cada año, crea programas basado en lo técnico y sistémico de dicho problema con fines de obtener mayor seguridad del paciente a nivel mundial. (1) La OMS para disminuir el número de muertes por causa quirúrgica a nivel mundial, por parte del Servicio de Seguridad del Paciente en el 2008, crea el programa La Cirugía Segura Salva Vidas. Este último tiene compromiso tanto clínico como político, el cual aborda temas de seguridad, como las infecciones quirúrgicas evitables, las inadecuadas prácticas de seguridad anestésicas y la poca comunicación que existe entre todos los miembros de un equipo quirúrgico.(2) | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo academico | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Ica | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.source | Universidad Autónoma de Ica | es_ES |
dc.source | Repositorio - Autonoma | es_ES |
dc.source | AUTONOMADEICA | - |
dc.subject | Uso De La Hoja De Verificación De Cirugía Segura En Pacientes Ginecológicas De Sala De Operaciones De La Clínica - Hospital Hogar De La Madre, En El Periodo Setiembre - Diciembre 2017 | es_ES |
dc.title | Uso De La Hoja De Verificación De Cirugía Segura En Pacientes Ginecológicas De Sala De Operaciones De La Clínica - Hospital Hogar De La Madre, En El Periodo Setiembre - Diciembre 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Especialista En Centro Quirúrgico | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma de Ica.Facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_ES |
thesis.degree.discipline | Especialidad En Centro Quirúrgico | es_ES |
Appears in Collections: | ENFERMERÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
DEYSI RAMIREZ SORIA.ok.pdf | 479,15 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.