Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.14441/269
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Dra. Marcos Romero, Juana | - |
dc.contributor.author | Agion Gamarra, Luis Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2018-06-29T23:42:47Z | - |
dc.date.available | 2018-06-29T23:42:47Z | - |
dc.date.issued | 2018-06-29 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14441/269 | - |
dc.description.abstract | La colecistectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos abdominales más comúnmente realizados, y en los países desarrollados muchos se realizan por vía laparoscópica. Como ejemplo, el 90 por ciento de las colecistectomías en los Estados Unidos se realizan por vía laparoscópica. La colecistectomía laparoscópica se considera el "estándar de oro" para el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de cálculos biliares. Este procedimiento da como resultado un menor dolor postoperatorio, mejor estética, y estancias hospitalarias más cortas y la discapacidad del trabajo que la colecistectomía abierta. Sin embargo, la tasa global de complicaciones graves en la colecistectomía laparoscópica sigue siendo mayor que la observada en la colecistectomía abierta. Las contraindicaciones para la colecistectomía laparoscópica se relacionan principalmente con problemas anestésicos e incluyen peritonitis difusa con compromiso hemodinámico y trastornos hemorrágicos no controlados. La incapacidad de tolerar la anestesia general se considera una contraindicación relativa, pero se ha comunicado una colecistectomía laparoscópica exitosa bajo anestesia espinal. Si hay sospecha de cáncer de vesícula biliar, se debe realizar una colecistectomía abierta. Las contraindicaciones relativas dependen del juicio y la experiencia del cirujano, pero incluyen pacientes con cirugía abdominal extensa previa, cirrosis con hipertensión portal, enfermedad cardiopulmonar grave, colangitis activa y obesidad mórbida. | es_ES |
dc.description.uri | Trabajo academico | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Ica | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.source | Universidad Autónoma de Ica | es_ES |
dc.source | Repositorio - Autónoma | es_ES |
dc.source | Repositorio Institucional – AUTONOMADEICA | - |
dc.subject | Cuidados En Enfermería En Pacientes Post Operados De Colecistitis Laparoscópica En El Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber | es_ES |
dc.title | Cuidados En Enfermería En Pacientes Post Operados De Colecistitis Laparoscópica En El Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Especialista En Cuidados Quirúrgicos | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma de Ica.facultad de Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.level | Titulo de Segunda Especialidad | es_ES |
thesis.degree.discipline | Especialidad En Cuidados Quirúrgicos | es_ES |
Appears in Collections: | ENFERMERÍA |
Files in This Item:
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.