Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2843
Title: METODOLOGÍA DMAIC Y LA PRODUCTIVIDAD EN EL ÁREA DE TINTORERÍA DE LA EMPRESA TEXTIL DEL VALLE SA, CHINCHA, 2024
Authors: JULIO CÉSAR ANGELES MORALES
PEÑA TORRES GENESIS MARY ANN
Keywords: Metodologia DMAIC
Productividad
Six sigma
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma de Ica
Abstract: Objetivo general. Demostrar la relación que existe entre la metodología DMAIC y la productividad del área de tintorería de la empresa Textil del Valle SA Chincha 2024. Metodología. La presente investigación adopta un enfoque cuantitativo, partiendo de conceptos teóricos, es de tipo básica, ya que su objetivo es identificar, a través del conocimiento científico. El diseño de esta investigación es no experimental y transversal, lo que significa que no se interviene ni se modifican las variables. La población tomada para la presente investigación está comprendida por los 40 operarios del área de tintorería de la Empresa Textil del Valle SA del año 2024. Sin embargo, para la investigación se ha optado por un muestreo probabilístico aleatorio simple para seleccionar una muestra representativa de los encuestados. De una población de 40 operarios, se determinó un tamaño de muestra de 36, utilizando la fórmula para poblaciones finitas. Las técnicas que se utilizan en este trabajo de investigación son, la encuesta ya que es un método diseñado para recopilar información de diversas personas, los instrumentos empleados en esta investigación son la guía de entrevista, las fichas o formatos. En esta investigación, se aplicarán técnicas como la organización y clasificación de datos, con el propósito de ofrecer una descripción estructurada y detallada de la información recogida. Resultados descriptivos. Se realizaron los análisis correspondientes utilizando nuestras variables y dimensiones en cuanto a pruebas de normalidad nos detalla que el análisis de las variables de metodología DMAIC y productividad en cuanto a Shapiro Wilk resultaron con una significancia de 0.038 y 0.087 respectivamente y una correlación no paramétrica de 0,949** y una significancia de 0.01, al igual que se realizó de las dimensiones con la productividad dándonos como resultados, en cuanto a identificación de problemas una correlación de 0,93** con una significancia de 0.01, con respecto al análisis causa raíz tenemos una correlación de 0,927** con un nivel de significancia de 0.01 y finalmente con el análisis de la dimensión de propuesta de soluciones se demostró mediante un análisis una correlación de 0,928** con una significancia de 0.01. Conclusiones. Se concluyó que a través de los estudios realizados en el presente trabajo se demuestra que, hay una relación cercana y positiva entre la aplicación de la metodología DMAIC y la productividad, debido a que es una herramienta que se pone en práctica constante y es usada correctamente, es por ello que se debe realizar diferentes métodos y usar herramientas ante los procesos y los trabajadores para que así podamos mejorar en cuanto a productividad, eficiencia y eficacia dentro del proceso y como empresa.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2843
Appears in Collections:INGENIERÍA INDUSTRIAL



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.