Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.14441/3068
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | APARCANA HERNANDEZ JOSÉ CARLOS | es |
dc.contributor.author | HERNANDEZ CENTENO MARCOS WILFREDO | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-08T21:19:34Z | - |
dc.date.available | 2025-04-08T21:19:34Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3068 | - |
dc.description.abstract | En la presente investigación se planteó el objetivo de determinar la relación entre el perfeccionismo de imagen corporal y los trastornos alimenticios en adolescentes de una institución educativa publica de Tacna, 2024. Fue un estudio de tipo básico, nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 180 alumnas. Para la recolección de datos se utilizó los instrumentos de Body Shape Questionnaire (BSQ) para la imagen corporal y el instrumento Escala de actitudes y síntomas de los trastornos alimenticios (eat-26) para evaluar el trastorno alimenticio. Los resultados evidenciaron que el 47.2% de los estudiantes presentan un nivel bajo de imagen corporal, el 26.7% un nivel medio, el 16.1% un nivel alto y el 10% un nivel muy alto. En cuanto a los trastornos alimenticios, el 58.9% de los adolescentes presentan un nivel bajo, el 22.8% un nivel moderado y el 18.3% un nivel alto. Mediante el coeficiente de correlación Rho de Spearman, se obtuvo un valor de ρ = -0.005, p = 0.945, indicando que no existe una relación significativa entre la imagen corporal y los trastornos alimenticios en la muestra estudiada. Por lo tanto, el perfeccionismo de la imagen corporal no está directamente asociado con la presencia de trastornos alimenticios en los adolescentes evaluados. Esto implica que pueden existir otros factores influyentes, como el entorno familiar, la presión social o factores emocionales, que inciden en el desarrollo de estos trastornos. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Ica | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es |
dc.subject | Imagen corporal | es |
dc.subject | Trastorno alimenticio | es |
dc.subject | Bulimia | es |
dc.title | PERFECCIONISMO DE LA IMAGEN CORPORAL Y TRASTORNOS ALIMENTICIOS EN ADOLESCENTES DE QUINTO DE SECUNDARIA EN UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA, TACNA, 2024 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Salud | es |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es |
renati.author.dni | 76648307 | - |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-7398-6822 | es |
renati.advisor.dni | 21553760 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es |
renati.discipline | 313016 | es |
renati.juror | LILIANA RODRIGUEZ SARAVIA | es |
renati.juror | MAGALI MILAGROS CHUN HOYOS | es |
renati.juror | BERTHA JUDITH HUILLCA | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.publisher.country | PE | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es |
Appears in Collections: | PSICOLOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
25. MARCOS HERNANDEZ CENTENO.pdf | 3,02 MB | Adobe PDF | View/Open | |
25_HERNANDEZ CENTENO MARCOS WILFREDO.pdf | 439,33 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
068_CONSTANCIA-TURNITIN_068-2025-VRIN-UAI[R].pdf | 236,57 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.