Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3082
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorANA KRISTEL GONZALES FLORESes
dc.contributor.authorGAONA MENDOZA LUIS GERARDOes
dc.contributor.authorBOLIVAR MEDINA STEPHANI MILAGROSes
dc.date.accessioned2025-04-09T14:20:17Z-
dc.date.available2025-04-09T14:20:17Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3082-
dc.description.abstractEl estudio analiza los criterios de interpretación jurídica utilizados en la suspensión de la patria potestad en la Corte Superior de Justicia de Lima-Sur en el 2022, buscando identificar los fundamentos jurídicos y sociales que garanticen el interés superior del menor. La investigación se desarrolló mediante un enfoque cualitativo, básico y nivel descriptivo, utilizando un diseño de estudio de caso con una perspectiva sociojurídica. La población estuvo compuesta por jueces de los Juzgados de Familia y del Letrado de Lima-Sur, seleccionándose una muestra de seis jueces mediante muestreo intencional. Se aplicó la técnica de entrevista semiestructurada con una guía diseñada para recoger información sobre los criterios legales utilizados en la suspensión de la patria potestad. Los resultados mostraron que las decisiones de los jueces se basan en la normativa nacional, como el Código Civil y el Código de los Niños y Adolescentes, priorizando el interés superior del menor. Los criterios utilizados incluyen medidas cautelares para proteger al menor en situaciones de riesgo, como abuso o abandono, y sanciones en casos de violencia o privación de la libertad parental. También se integran evaluaciones sociales y psicológicas elaboradas por equipos interdisciplinarios, fortaleciendo la argumentación jurídica. Se concluye que la suspensión de la patria potestad tiene carácter preventivo y tiene como objetivo garantizar la seguridad y el bienestar del menor en contextos familiares conflictivos. Esta medida refleja los avances logrados en la articulación entre la jurisdicción penal y civil, contribuyendo a un sistema judicial más eficiente y sensible a las necesidades de los menores.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectCriterioes
dc.subjectInterpretacion juridicaes
dc.subjectPatria potestades
dc.titleCRITERIOS DE INTERPRETACIÓN JURIDICA PARA LA SUSPENSIÓN DE PATRIA POTESTAD EN LA CSJ LIMA SUR 2022.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameAbogadoes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ingeniería-Ciencias y Administraciónes
thesis.degree.disciplineDerechoes
renati.author.dni09419541-
renati.author.dni42078984-
renati.advisor.orcid0000-0003-1416-8667es
renati.advisor.dni45609294-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline421016es
renati.jurorLILIANA RODRIGUEZ SARAVIAes
renati.jurorMAGALI MILAGROS CHUN HOYOSes
renati.jurorBERTHA JUDITH HUILLCAes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es
Appears in Collections:DERECHO



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.