Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3086
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorREGINALDO HUAMANI RAFAELes
dc.contributor.authorARROYO ROSARIO BEATRIZ NATALYes
dc.contributor.authorCASTILLO ROSALES DIANAes
dc.date.accessioned2025-04-09T15:08:17Z-
dc.date.available2025-04-09T15:08:17Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3086-
dc.description.abstractEl estudio titulado "Técnica de Amamantamiento y Vínculo Afectivo en Madres Primerizas de Niños Menores de 6 Meses, Centro de Salud Palmira, Huaraz – 2024" exploró cómo la técnica de amamantamiento influye en el vínculo afectivo entre madres primerizas y sus hijos menores de seis meses. La metodología de estudio fue de enfoque cuantitativo con diseño correlacional, no experimental y de corte transversal, incluyó a 50 madres seleccionadas por muestreo no probabilístico de una población total de 57. Los datos se recopilaron mediante una encuesta estructurada sobre la técnica de amamantamiento y una guía de observación enfocada en el vínculo afectivo, ambas validadas por juicio de expertos. El análisis se realizó con el paquete estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) versión 27, utilizando tablas cruzadas para las descripciones y el coeficiente Rho de Spearman para identificar correlaciones. Los resultados revelaron que el 70% de las madres con una técnica de amamantamiento adecuada presentó un vínculo afectivo positivo, mientras que el 78% de las que implementaron prácticas óptimas mostró un vínculo afectivo alto. Asimismo, el 72% recibió un apoyo informativo considerable, y el 80% presentó una fuerte interacción emocional con sus hijos. Se identificó una correlación significativa entre ambas variables (Rho = 0.75, p < 0.01). En conclusión, perfeccionar la técnica de amamantamiento contribuye significativamente a fortalecer el vínculo afectivo entre madre e hijo, destacando la necesidad de fomentar estas prácticas para mejorar el desarrollo emocional y social en los primeros meses de vida.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectTecnica de amamantamientoes
dc.subjectVinculo afectivoes
dc.subjectMadres primerizases
dc.titleTÉCNICA DE AMAMANTAMIENTO Y VÍNCULO AFECTIVO EN MADRES PRIMERIZAS DE NIÑOS MENORES DE 6 MESES, CENTRO DE SALUD PALMIRA, HUARAZ – 2024es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes
renati.author.dni70361075-
renati.author.dni48626431-
renati.advisor.orcid0000-0002-8326-4276es
renati.advisor.dni40817543-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline913016es
renati.jurorLILIANA RODRIGUEZ SARAVIAes
renati.jurorMAGALI MILAGROS CHUN HOYOSes
renati.jurorBERTHA JUDITH HUILLCAes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es
Appears in Collections:ENFERMERÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.