Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3102
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLAURENTE BLANCO LUISes
dc.contributor.authorPALOMINO SANIZO JESUS MARIOes
dc.date.accessioned2025-04-09T17:16:53Z-
dc.date.available2025-04-09T17:16:53Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3102-
dc.description.abstractEl presente estudio titulado: “Asociación entre violencia familiar y las sentencias según el código penal peruano en el desarrollo social en la zona rural de Chucuito Desaguadero: Puno, 2023”; tuvo como finalidad determinar la asociación entre la violencia familiar y las sentencias según el Código Penal Peruano en el desarrollo social en la zona rural de Chucuito Desaguadero: Puno, 2023. La metodología utilizada enfoque cuantitativo, tipo mixta, nivel descriptivo, relacional, diseño correlacional, no-experimental y de corte transversal. Población fueron abogados penalistas y la muestra fueron 40 juristas siendo 5 Fiscales, 5 Jueces y 30 Abogados. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumentos 2 cuestionarios, el procesamiento de datos fue en Excel, se utilizó el Software estadístico SPSS versión 26 y se aplicaron las pruebas estadísticas Alfa de Cronbach para la confiabilidad, Shapiro Wilk para la normalidad de los datos y Pearson para medir la asociación entre las variables del estudio y sus dimensiones. Los resultados obtenidos fue que los juristas están totalmente de acuerdo en señalar que el empujón 57.5%, la bofetada 60.0%, el jalón de orejas 45%, el correaso 45%y el golpe físico 62%, son actos que ameritan ser considerados como violencia familiar, así como, el insulto 57.5% y la grosería 37.5%, como violencia psicológica. El 72.5% están totalmente de acuerdo en que el delito que causa daño de trastornos en la personalidad de la víctima amerita una sentencia de pena privativa de la libertad no mayor de un año y con sesenta a ciento veinte días-multa. En conclusión, se observó que existe una correlación entre la violencia familiar según la Ley 30364 del Código Penal Peruano y las sentencias según el Código Penal Peruano en casos de violencia familiar mostrando una asociación inversa leve.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectViolencia familiares
dc.subjectZona rurales
dc.subjectDerecho penales
dc.title“ASOCIACIÓN ENTRE VIOLENCIA FAMILIAR Y LAS SENTENCIAS SEGÚN EL CODIGO PENAL PERUANO EN EL DESARROLLO SOCIAL EN LA ZONA RURAL DE CHUCUITO DESAGUADERO: PUNO, 2023”es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameAbogadoes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplineDerechoes
renati.author.dni01870919-
renati.advisor.orcid0000-0002-8531-3959es
renati.advisor.dni45502495-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline421016es
renati.jurorLILIANA RODRIGUEZ SARAVIAes
renati.jurorMAGALI MILAGROS CHUN HOYOSes
renati.jurorBERTHA JUDITH HUILLCAes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es
Appears in Collections:DERECHO



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.