Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.14441/3141
Title: | MADUREZ PSICOLÓGICA Y ADICCIÓN AL INTERNET EN ESTUDIANTES DEL 4TO Y 5TO AÑO DEL NIVEL SECUNDARIO, DE LA I.E. N° 20983 JULIO CESAR TELLO DE HUALMAY, LIMA- 2023. |
Authors: | ALVARADO BRAVO NESTOR MARCIAL GOMEZ ZURITA ELBA ROSA ELENA SILVA DIAZ CESAR ALBERTO |
Keywords: | Madurez psicologica Adiccion al internet Estudiantes |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Ica |
Abstract: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre Madurez Psicológica y Adicción al internet en los estudiantes del 4to y 5to año del nivel secundario de la I.E N° 20983 Julio Cesar Tello de Hualmay, Lima -2023. La metodología utilizada para este estudio tuvo un enfoque cuantitativo el cual se basa en la recopilación de datos numéricos y aplicar análisis estadísticos para comprender y explicar fenómenos, de tipo básica, de nivel descriptivo correlacional, y con un diseño no experimental transversal. La muestra consistió en 120 estudiantes de ambos sexos que cursan el 4to y 5to año del nivel secundario, de las secciones “A” y “B” de la institución mencionada, la investigación se llevó a cabo con el número total de la población por ser un número accesible para el estudio, quienes respondieron el cuestionario de Madurez Psicológica (PSYMAS) para la primera variable, que consta de 26 ítems, y el test de Adicción a Internet – TAI para la segunda variable, compuesta por 19 ítems. Los resultados se dieron por medio del coeficiente de correlación Rho de Spearman logrando nivel de significancia mayor a 0.05. asimismo, la mayoría de estudiantes presentan niveles de madurez psicológica catalogados como bajos, lo que sugiere que existe una notable proporción de estudiantes que podría beneficiarse de un mayor desarrollo de su madurez psicológica en este contexto educativo. La mayoría de estudiantes se encuentran en niveles medio y bajo de adicción, mientras una minoría se ubica en niveles muy bajo, alto y muy alto, esto destaca la diversidad de comportamientos en el uso del internet entre estos estudiantes. No existe correlación significativa entre las variables de orientación al trabajo y adicción al internet en los estudiantes. No existe una correlación significativa entre las variables autonomía y adicción al internet, no existe correlación identidad y adicción al internet. Se concluye que no existe relación significativa entre las variables madurez psicológica y adicción al internet en los estudiantes, se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis del investigador. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3141 |
Appears in Collections: | PSICOLOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
19. SILVIA DIAZ-GOMEZ ZURITA.pdf | 4,16 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Carta Nº 145-2024-UAI-DIPI.pdf | 333,73 kB | Adobe PDF | View/Open | |
19_AUTORIZACION_GOMEZ ZURITA ELBA ROSA ELENA.pdf | 452,92 kB | Adobe PDF | View/Open | |
19_AUTORIZACION_SILVA DIAZ CESAR ALBERTO.pdf | 417,56 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.