Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3416
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorReginaldo Huamani, Rafaeles
dc.contributor.authorMartinez Espino, Martha Melissaes
dc.contributor.authorMuñoz Lagos, Madeleine Gavi Rosaes
dc.date.accessioned2025-10-03T17:55:50Z-
dc.date.available2025-10-03T17:55:50Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3416-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo y el incumplimiento del control prenatal en gestantes atendidas en el Centro de Salud de Parcona durante el año 2025. La población estuvo conformada por 350 gestantes, de las cuales se seleccionó una muestra representativa de 184 participantes mediante muestreo probabilístico aleatorio simple. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel relacional y diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se aplicaron dos cuestionarios estructurados: uno para identificar los factores de riesgo (sociodemográficos, obstétricos, culturales, personales e institucionales) y otro para medir el nivel de incumplimiento del control prenatal. Ambos instrumentos fueron validados por juicio de expertos y presentaron una confiabilidad aceptable (alfa de Cronbach > 0.70). El análisis estadístico se realizó mediante el software SPSS v25, empleando estadística descriptiva e inferencial, y se utilizó la prueba de chi cuadrado para contrastar hipótesis. Los resultados evidenciaron que el 62.0 % de las gestantes presentaron un nivel alto o medio de factores de riesgo, y de ellas, el 68.5 % no cumplió con los controles prenatales. Entre los factores más frecuentes se encontraron el inicio tardío del control, baja escolaridad, falta de apoyo emocional y barreras institucionales. Se concluyó que existe una asociación estadísticamente significativa entre los factores de riesgo y el incumplimiento del control prenatal (p = 0.000), lo que resalta la necesidad de priorizar intervenciones orientadas a reducir los factores personales e institucionales.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectControl prenatales
dc.subjectFactores de riesgoes
dc.subjectIncumplimientoes
dc.titleFactores de riesgo asociados al incumplimiento del control prenatal en gestantes atendidas en el centro de salud de Parcona, 2025es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado en Obstetriciaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplineObstetriciaes
renati.author.dni70505236-
renati.author.dni46117816-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8326-4276es
renati.advisor.dni40817543-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline914016es
renati.jurorRodriguez Saravia, Lilianaes
renati.jurorChun Hoyos, Magali Milagroses
renati.jurorRodriguez Saravia, Lilianaes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es
Appears in Collections:OBSTETRICIA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.