Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.14441/930| Title: | Estrés laboral y el desempeño de los profesionales de enfermería del área emergencia de un hospital de Cañete, 2020 |
| Authors: | Tasayco Jala, Abel Alejandro Rojas Garay, Fátima Pamela Saldaña Leandro, Gabriela Lucero |
| Keywords: | Estrés laboral Desempeño Enfermeros Área de emergencia |
| Issue Date: | 2021 |
| Publisher: | Universidad Autónoma de Ica |
| Abstract: | La presente tesis titulada: “Estrés laboral y el desempeño de los profesionales de enfermería del area emergencia de un hospital de cañete, 2020”, teniendo como Objetivo el Determinar la relación entre estrés laboral y el desempeño de los profesionales de enfermería del área emergencia de un hospital de Cañete, 2020. Empleando la Metodología: es de enfoque cuantitativo de nivel descriptivo correlacional, con diseño no experimental de corte transversal, empleando el cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI) para evaluar el estrés laboral y un cuestionario de elaboración propia para medir el desempeño profesional, siendo los Participantes: La muestra estuvo integrada por 24 profesionales de enfermería que laboran en un Hospital de Cañete. Obteniendo los siguientes Resultados: se obtuvo que el Agotamiento Emocional el personal se encuentran en el nivel medio lo que se refleja en su Desempeño profesional, donde conforme a los resultados se encuentra en un nivel alto de igual manera lo que se precisó en la Sig. bil de Spearman fue de 0.590 representando moderado siendo mayor a 0.05. Llegando a las siguientes Conclusiones: En las dimensiones se obtuvieron que, de los 24 profesionales de enfermería encuestados respecto a la Dimensión Agotamiento Emocional, se obtuviera que 24 (100%) se hallan en el nivel medio. Con respecto a la Dimensión Despersonalización, obtenemos como resumen que 21 (87.50%) se ubican en el nivel bajo, y 3 (12.50%) se encuentran en el nivel medio, para la Dimensión Falta de Realización Personal, se obtuvo que 1 (4.17%) se halla en el nivel bajo, y que 23 de ellos (95.83%) se encuentran en el nivel alto. |
| URI: | http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/930 |
| Appears in Collections: | PSICOLOGÍA |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| Fátima Pamela Rojas Garay.pdf | 4 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.





