Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2934
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorANGELES MORALES, JULIO CÉSARes
dc.contributor.authorFLORES ALEJO, LELISes
dc.date.accessioned2025-01-31T15:08:47Z-
dc.date.available2025-01-31T15:08:47Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/2934-
dc.description.abstractObjetivo general. Determinar la relación entre la cultura tributaria y el desarrollo empresarial en comerciantes ferreteros del Jr. 8 de noviembre, Juliaca, Puno, 2024. Metodología. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, con un tipo básico y un nivel correlacional, que busca medir la asociación entre Cultura Tributaria y Desarrollo Empresarial sin establecer causalidad. El diseño es no experimental y transversal, con datos recolectados en un solo momento de los 58 comerciantes ferreteros del Jr. 8 de noviembre, Juliaca, Puno. Se utilizó la técnica de encuesta con un cuestionario estructurado validado, aplicado a la población censal. Para el análisis, se evaluó la normalidad de los datos con Kolmogorov Smirnov y, al ser no normal, se aplicó el coeficiente de correlación de Spearman. Los datos fueron procesados con SPSS, y los resultados se presentaron mediante tablas y figuras, evidenciando relaciones significativas entre las variables. Resultados descriptivos. Los resultados muestran la distribución de Cultura Tributaria en tres niveles: Baja (12.07%), Media (39.66%) y Alta (48.28%). La mayoría de los comerciantes (87.94%) se ubican en niveles medios y altos, indicando un cumplimiento tributario aceptable. Sin embargo, un 12.07% presenta un bajo nivel, evidenciando la necesidad de programas de capacitación tributaria. Asimismo, los resultados muestran que el 62.07% de los comerciantes tienen un nivel medio de Desarrollo Empresarial, mientras que el 29.31% alcanza un nivel alto y el 8.62% se encuentra en nivel bajo. Aunque predominan niveles medios, se requiere apoyo para mejorar prácticas en gestión e innovación empresarial. vii Conclusiones La investigación encontró una relación positiva moderada entre Cultura Tributaria y Desarrollo Empresarial (ρ=0.542, p<0.01) en comerciantes ferreteros de Juliaca. Mejores prácticas tributarias potencian la competitividad, formalidad y uso de tecnología, confirmando la importancia de la cultura tributaria para el crecimiento empresarial sostenible.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectCultura tributariaes
dc.subjectDesarrollo empresariales
dc.subjectComerciantes ferreteroses
dc.titleCULTURA TRIBUTARIA Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL EN COMERCIANTES FERRETEROS DEL JR. 8 DE NOVIEMBRE, JULIACA, PUNO, 2024es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameContadora Públicaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administraciónes
thesis.degree.disciplineContabilidades
renati.author.dni46645229-
renati.advisor.orcid0000-0002-7470-8154es
renati.advisor.dni32796107-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline411026es
renati.jurorRODRIGUEZ SARAVIA, LILIANAes
renati.jurorCHUN HOYOS, MAGALI MILAGROSes
renati.jurorJUDITH HUILLCA, BERTHAes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es
Appears in Collections:CONTABILIDAD

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
FLORES ALEJO LELIS.pdf2,03 MBAdobe PDFView/Open
FORMULARIO_FLORES ALEJO.pdf936 kBAdobe PDFView/Open    Request a copy
TURNITIN_FLORES ALEJO.pdf1,66 MBAdobe PDFView/Open    Request a copy


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.