Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3256
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAPARCANA HERNANDEZ JOSÉ CARLOSes
dc.contributor.authorPACOMPIA CAIRA ALEXANDERes
dc.date.accessioned2025-05-19T23:51:16Z-
dc.date.available2025-05-19T23:51:16Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3256-
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo principal Determinar la relación entre inteligencia emocional y procrastinación académica en educandos de 13 a 16 años de una institución educativa publica de Ayacucho, 2025. El estudio se desarrolló bajo un enfoque de tipo cuantitativo y de diseño no experimental, de nivel correlacional, para ello se evaluó a 160 estudiantes de secundaria, se aplico el inventario de inteligencia emocional ICE de BarOn y la escala de procrastinación académica de EPA. Los resultados descriptivos evidencian que en la variable inteligencia emocional, la mayoría presentaron un nivel excelentemente desarrollada (91.9%); Asimismo, en las dimensiones intrapersonal tienen un nivel mal desarrollado (50.0%); en interpersonal tienen un nivel promedio (60.0%), en adaptabilidad la mayoría presentan un nivel mal desarrollado (57,5%), en manejo de estrés se encontraban en un nivel mal desarrollado (48.8%), igualmente, en estado de ánimo en general la mayoría se encontraban en un nivel Promedio (66.9%). igualmente, en procrastinación académica presentaron un nivel Inaceptable (43.8%). Por otro lado, se observa que existe una relación estadísticamente significativa entre la dimensión inteligencia emocional y procrastinación académica (p= 0.002 < 0.05). Asimismo, el coeficiente Rho de Spearman (-247) señaló que la relación entre las variables Inteligencia emocional y procrastinación académica fue positiva. De acuerdo a ello, se procedió a rechazar la hipótesis nula; es decir, existe relación significativa entre inteligencia emocional y procrastinación académica en educandos de 13 a 16 años de una institución educativa publica de Ayacucho2025. Finalmente se concluye que, existe una relación estadísticamente significativa, positiva, baja entre inteligencia emocional y procrastinación académica (p= 0.002 < 0.05; Rho: .247) en los educandos de 13 a 16 años de una institución educativa publica de Ayacucho 2025.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectInteligencia emocionales
dc.subjectEmocioneses
dc.subjectProcrastinación académicaes
dc.titleINTELIGENCIA EMOCIONAL Y PROCRASTINACIÓN ACADÉMICA EN EDUCANDOS DE 13 A 16 AÑOS EN UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA DE AYACUCHO, 2025es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplinePsicologíaes
renati.author.dni75815623-
renati.advisor.orcid0000-0001-7398-6822es
renati.advisor.dni21553760-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline313016es
renati.jurorLILIANA RODRIGUEZ SARAVIAes
renati.jurorMAGALI MILAGROS CHUN HOYOSes
renati.jurorBERTHA JUDITH HUILLCAes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es
Appears in Collections:PSICOLOGÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.