Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3322
Title: Acceso a la justicia en las comunidades nativas de Pucallpa, 2024
Authors: Mendoza Vargas, Miguel Gerardo
Vizcarra Ccallo, Justo Rudi
Keywords: Acceso a la justicia
Comunidad nativa
Derechos fundamentales
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma de Ica
Abstract: El presente trabajo de investigación examina los aspectos en el sistema judicial y su impacto en el acceso a la justicia en las comunidades nativas de Pucallpa en el año 2024. El objetivo principal es describir cómo los aspectos geográficos y socioeconómicos afectan el acceso a la justicia en estas comunidades, utilizando un enfoque cualitativo. Para alcanzar este objetivo, se empleó la técnica de entrevista en profundidad, con una guía de entrevista diseñada específicamente para explorar las experiencias y percepciones de los participantes. La muestra está constituida por 5 defensores públicos de Pucallpa, incluyendo defensores penales que trabajan con el nuevo código procesal penal, defensores públicos especializados en asistencia legal, defensores de víctimas y un conciliador extrajudicial. La unidad de estudio se centró en la defensa pública de Pucallpa, con el fin de identificar y analizar cómo los aspectos socioeconómicos, como la falta de recursos y la pobreza, y los aspectos geográficos, tales como el acceso limitado a los tribunales debido a la ubicación remota de las comunidades, influyen en la capacidad de estas comunidades para acceder a un sistema judicial justo y equitativo. A través de las entrevistas en profundidad con los defensores públicos, se obtuvo una comprensión detallada de las dificultades y desafíos que enfrentan las comunidades nativas en su interacción con el sistema judicial, proporcionando así una base para posibles mejoras y recomendaciones para hacer el acceso a la justicia más accesible y efectivo en la región. Como conclusión, la investigación revela que las comunidades nativas de Pucallpa enfrentan aspectos significativos para acceder al sistema judicial. Estos aspectos incluyen obstáculos económicos, como el alto costo del transporte hacia los juzgados y la falta de recursos para equipos móviles e internet, lo que limita aún más el acceso a la justicia. Esto puede resultar en el incumplimiento de obligaciones legales y en consecuencias graves, como la revocatoria de penas suspendidas. Además, los aspectos geográficos juegan un papel crucial, ya que las complicaciones en el transporte fluvial y terrestre aumentan los costos y riesgos asociados al traslado, lo que lleva a la ausencia de ciudadanos en las audiencias y a la pérdida de plazos para presentar pruebas. A esto se suman la falta de familiaridad con la tecnología virtual, la ausencia de intérpretes para idiomas nativos y la limitada conectividad a internet. La falta de centros de apoyo descentralizados y las deficiencias en orientación legal agravan estos problemas, impidiendo a los ciudadanos comprender y participar efectivamente en el sistema judicial. Para superar estos desafíos, es esencial implementar soluciones integrales que incluyan formación tecnológica, el establecimiento de centros de apoyo locales, subsidios para transporte, asistencia legal gratuita y mejoras en la infraestructura de transporte y comunicación. Estas medidas son cruciales para asegurar que todos los ciudadanos puedan ejercer sus derechos de manera efectiva y justa.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3322
Appears in Collections:DERECHO



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.