Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3400
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMendoza Vargas, Miguel Gerardoes
dc.contributor.authorNina Arocutipa, Fredyes
dc.date.accessioned2025-10-03T15:41:06Z-
dc.date.available2025-10-03T15:41:06Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3400-
dc.description.abstractLa investigación determina de qué manera las experiencias cotidianas y los significados culturales en la aplicación del Decreto Legislativo Nro. 1105 influyen en la formalización minera entre los mineros de Huepetuhe, Madre de Dios, 2025. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo básico, nivel descriptivo y con un diseño no experimental de corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de entrevista semiestructurada, aplicada a una muestra de mineros artesanales inscritos en el REINFO, con el propósito de explorar sus percepciones, vivencias y significados culturales respecto al proceso de formalización minera. Participan en la investigación 20 mineros informales de la localidad de Huepetuhe, Madre de Dios. Se evidenció que el Decreto Legislativo Nro. 1105 no responde a las realidades culturales, económicas ni técnicas de los mineros artesanales de Huepetuhe. La mayoría se siente excluida y desprotegida por el Estado, afectada por interdicciones arbitrarias y pérdida de herramientas. La normativa vigente no reconoce las particularidades de la minería aluvial ni garantiza justicia para quienes buscan formalizarse. Las experiencias y significados culturales influyen directamente en la percepción negativa del proceso de formalización, visto como injusto y ajeno a su realidad. El Decreto Legislativo Nro. 1105, al ignorar el contexto local, reduce su efectividad y afecta el bienestar y la confianza legal de los mineros. Se recomienda rediseñar la normativa con enfoque territorial y participativo.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectFormalización mineraes
dc.subjectDecreto legislativoes
dc.subjectMineria artesanales
dc.titleExperiencias cotidianas y significados culturales en aplicación del decreto lesgislativo nro. 1105 entre mineros de huepetuhe, Madre de Dios, 2025es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameAbogadoes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administraciónes
thesis.degree.disciplineDerechoes
renati.author.dni42277182-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9812-6714es
renati.advisor.dni09672411-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline421016es
renati.jurorRodriguez Saravia, Lilianaes
renati.jurorChun Hoyos, Magali Milagroses
renati.jurorHuillca Bertha, Judithes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es
Appears in Collections:DERECHO



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.