Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3421
Title: Estilos de vida y estado nutricional en adolescentes de la institución educativa mariscal domingo nieto, Moquegua 2025
Authors: Reginaldo Huamani, Rafael
Flores Zeballos Peñaloza, Anthony André
Mamani Ramos, Yuli Fiorela
Keywords: Estilo de vida
Estado nutricional
Adolescente
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma de Ica
Abstract: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los estilos de vida y el estado nutricional en adolescentes de la I.E. Mariscal Domingo Nieto, Moquegua – 2025. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, tipo básico, de diseño no experimental y transversal. La muestra de 190 adolescentes seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para recolectar los datos, se aplicó el “Cuestionario de Estilos de Vida”, con fiabilidad de 0,847 (alfa de Cronbach). Asimismo, se empleó una ficha de observación para registrar el Índice de Masa Corporal (IMC). El análisis estadístico se realizó con SPSS v27, aplicando estadística descriptiva e inferencial mediante la prueba de Chi-cuadrado de Pearson, con significancia p ≤ 0,05.El 22.6% de los adolescentes presentan un estilo de vida poco saludable y un IMC con sobrepeso, 60.0% registraron un estilo de vida saludable y peso normal, y el 3.2% presentaron un estilo de vida muy saludable y peso normal. La prueba de Chi-cuadrado confirmó una asociación significativa entre los estilos de vida y el estado nutricional (p = 0,000), así como relaciones significativas entre cada dimensión de estilo de vida y el IMC (p < 0,05). Existe una asociación significativa entre los estilos de vida y el estado nutricional de los adolescentes (X2=183,021; p=0,000). Los hábitos inadecuados, como alimentación desequilibrada, sedentarismo y deficiente manejo del tiempo libre, guardan una vinculación con las tasas de delgadez, sobrepeso y obesidad. Esto valida la necesidad de estrategias preventivas y educativas para fomentar hábitos saludables en los adolescentes.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3421
Appears in Collections:ENFERMERÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.