Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.14441/2397| Title: | Mejora en la evaluación de riesgos a fin de reducir accidentes en proceso de cítricos procesadora Laran SAC Chincha 2022 |
| Authors: | Aldana Trejo, Florcita Hermoja Garcia Monserrate, Briam Alexis |
| Keywords: | Evaluación de riesgos Seguridad y salud Accidentabilidad Matriz IPERC |
| Issue Date: | 2023 |
| Publisher: | Universidad Autónoma de Ica |
| Abstract: | La presente investigación tiene por objetivo medir la mejora en la evaluación de riesgos a fin de reducir accidentes en el proceso de cítricos de la Procesadora Larán SAC, Chincha – 2022; para ello se utilizó una metodología explicativa, pre-experimental aplicada a los trabajadores del proceso de cítricos, en la investigación se utilizó el análisis documental para obtener información de los registros de accidentes de trabajo, registros de control de capacitaciones e inducciones y registros de estadísticas SST, además de utilizar la percepción para mejorar la Matriz IPERC y la técnica de la encuesta para aplicar un cuestionario de diagnóstico de las variables a los trabajadores . Se obtuvo como resultado, por el lado de evaluación de riesgos, que el cumplimiento de las capacitaciones incrementó en un23.1%, de las inspecciones en un 27.9% y los riesgos significativos se redujeron en un 32.4%; por el lado de los accidentes de trabajo, el índice de frecuencia se redujo en un 42.0%, el índice de gravedad en un 72.3% yel índice de accidentabilidad en un 84.9%. Se concluye que, la mejora en la evaluación de riesgos reduce significativamente los accidentes en el proceso de cítricos de la organización con una significancia de 0.016, pasando de 324.0 a 49.0 accidentes por cada mil personas expuestas. |
| URI: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2397 |
| Appears in Collections: | INGENIERÍA INDUSTRIAL |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| BRIAM ALEXIS GARCÍA MONSERRATE.pdf | 4,89 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.





