Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2830
Title: LA INFORMALIDAD DE TRABAJO Y EL COMERCIO AMBULATORIO EN EL MERCADO DE ANDRÉS AVELINO CÁCERES DEL DISTRITO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO DE AREQUIPA EN EL AÑO 2022
Authors: ANA KRISTEL GONZALES FLORES
CUTIPA PAMPA NARCISA ZENOBIA
Keywords: Informalidad laboral
Comercio ambulatorio
Espacios y formalizacion
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma de Ica
Abstract: Objetivo general: Determinar la forma en que se da la informalidad laboral y el comercio ambulatorio en el mercado Andrés Avelino Cáceres del Distrito de José Luis Bustamante y Rivero en el Departamento de Arequipa del durante año 2022. Metodología: La metodología es cualitativa, tipo de estudio es básica, nivel de estudio es exploratorio y no experimental; procedimiento de muestreo fue 06 comerciantes ambulantes y 3 profesionales abogados; la recolección y análisis de la información fue la técnica e instrumento entrevista que consto de 10 ítems Resultados: Se ha identificado que la informalidad laboral y el comercio ambulatorio en el mercado Andrés Avelino Cáceres, se da a través de diversas situaciones, como la venta de calzados, venta de trajes, la peluquería, la venta de alimentos, venta de productos de primera necesidad, realización de pequeños trabajos de reparación o construcción entre otros. Así mismo el mal uso de los espacios públicos por parte de los ambulantes genera una serie de problemas que afectan tanto a la calidad de vida de los ciudadanos como al orden y la seguridad en el entorno urbano. Se han identificado estrategias de formalización para contrarrestar el crecimiento del comercio ambulante tal es el caso de facilitar el acceso al crédito y la financiación; proporcionar formación y asistencia técnica; la regularización y otorgamiento de licencias de funcionamiento; y la creación de espacios formales de venta dentro del mercado para los vendedores ambulantes. Conclusiones: El trabajo informal y el comercio ambulatorio generan una competencia a las empresas formales, ya que los trabajadores informales pueden evadir impuestos y las normas que las empresas legalmente constituidas están obligadas a cumplir, repercute en la sostenibilidad económica de las empresas establecidas y crear desequilibrios en el mercado laboral.
URI: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2830
Appears in Collections:DERECHO



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.