Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2838
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJULIO CÉSAR ANGELES MORALESes
dc.contributor.authorMACHACA HUANCA OMARes
dc.contributor.authorARENAS CARRASCO YANICA ARACELYes
dc.date.accessioned2025-01-27T17:19:47Z-
dc.date.available2025-01-27T17:19:47Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/2838-
dc.description.abstractObjetivo general. - Determinar la relación entre la cultura tributaria con la evasión de impuestos en los comerciantes del Mercado de Ttio del Distrito de Wánchaq, Cusco, 2023. Metodología. - Este estudio tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo aplicado, práctico o empírico, con un nivel descriptivo-correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La población está conformada por 500 comerciantes del mercado Ttio, de los cuales se seleccionó una muestra de 80 mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. La principal técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, empleando un cuestionario basado en una escala Likert. El análisis de los datos se realizó utilizando herramientas estadísticas para medir las relaciones entre variables. Resultados descriptivos. los resultados muestran que una proporción significativa de los comerciantes desconocer aspectos claves de la evasión tributaria, el 63.75% no refiere no haber recibido charlas de capacitación, el 70% evade impuestos por la complejidad de las normas, el 67.5% de los comerciantes es informal por desconocimiento de las normas. Conclusiones. Existe una relación significativa entre la cultura tributaria y la evasión fiscal en los comerciantes del Mercado Ttio. La falta de conocimiento y educación tributaria contribuye a la evasión de impuestos. Mejorar la cultura tributaria a través de programas de capacitación y sensibilización puede aumentar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y reducir la evasión. Es fundamental fortalecer la educación tributaria para promover un entorno más justo y formal, beneficiando tanto a los comerciantes como al sistema tributario.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectCultura tributariaes
dc.subjectEvasion de impuestoses
dc.subjectObligaciones tributariases
dc.subjectInformalidades
dc.subjectSanciones tributariases
dc.titleCULTURA TRIBUTARIA Y EVASION DE IMPUESTOS EN LOS COMERCIANTES DEL MERCADO DE TTIO DEL DISTRITO DE WANCHAQ, CUSCO, 2023es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameContadores
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ingeniería-Ciencias y Administraciónes
thesis.degree.disciplineContabilidades
renati.author.dni75967158-
renati.author.dni71328969-
renati.advisor.orcid0000-0002-7470-8154es
renati.advisor.dni32796107-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline411026es
renati.jurorLILIANA RODRIGUEZ SARAVIAes
renati.jurorMAGALI MILAGROS CHUN HOYOSes
renati.jurorBERTHA JUDITH HUILLCAes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es
Appears in Collections:CONTABILIDAD



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.