Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2846
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJULIO CÉSAR ANGELES MORALESes
dc.contributor.authorRAMOS RAMIREZ JULIO ENRIQUEes
dc.contributor.authorTUGNO GUERRA JACKELINE LORENAes
dc.date.accessioned2025-01-27T21:14:57Z-
dc.date.available2025-01-27T21:14:57Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/2846-
dc.description.abstractObjetivo general. Determinar la relación de la metodología Lean Manufacturing y la Productividad en la empresa Campo Andino S.A.C., Ica, 2024. Metodología. Enfoque es cuantitativo, tipo de investigación básico porque este se desarrolló dentro de un marco teórico establecido, el nivel de investigación es descriptivo y explicativo y el diseño de investigación es no experimental ya que el estudio se realizó no manipulando las variables, sino que observando los fenómenos en su entorno natural tal como ocurren, la población fue de 230 trabajadores de la empresa Campo Andino S.A.C, la muestra que se saca fue de 144 personas, las técnicas de instrumentos de recolección de datos fueron la encuesta y observación A través de la encuesta se recogió información directa de los participantes mediante cuestionarios, mientras que la observación se empleó para registrar de forma natural el comportamiento o las situaciones en el entorno estudiado, sin que el investigador interviniera y la técnica de análisis y procesamiento de información fue utilizar el software SPSS el uso de este simplificó la organización, el análisis estadístico y la presentación de los datos obtenidos, lo que permitió obtener resultados exactos y confiables que respaldan el estudio. SPSS facilitó la realización de análisis descriptivos y correlacionales, garantizando un tratamiento adecuado de las variables y una interpretación precisa de los hallazgos. Resultados descriptivos. Los resultados mostraron que existe una relación significativa entre el lean Manufacturing y la productividad, a través de la correlación de spearman se corroboró con un coeficiente de correlación de 0.832 con un nivel de significancia de 0.000 que ambos tienen una correlación positiva lo que indica que a medida que se mejoren las buenas prácticas *también se mejorará la productividad. Conclusiones. Podemos Concluir tras observar los resultados obtenidos que los trabajadores de la empresa Campo Andino reflejan una productividad que se encuentra relacionada con los criterios evaluados del Lean Manufacturing, lo que significa que tanto el Metodo 5S y La mejora continua (Kaizen) tienen impacto positivo con la productividad laboral de los trabajadores.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectMetodología lean manufacturinges
dc.subjectProductividades
dc.subjectGestion de residuos de maderaes
dc.titleMETODOLOGÍA LEAN MANUFACTURING Y PRODUCTIVIDAD EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE MADERA DE LA EMPRESA CAMPO ANDINO S.A.C., ICA, 2024es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ingeniería-Ciencias y Administraciónes
thesis.degree.disciplineIngenieria Industriales
renati.author.dni61520468-
renati.author.dni72839103-
renati.advisor.orcid0000-0002-7470-8154es
renati.advisor.dni32796107-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline722026es
renati.jurorLILIANA RODRIGUEZ SARAVIAes
renati.jurorMAGALI MILAGROS CHUN HOYOSes
renati.jurorBERTHA JUDITH HUILLCAes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es
Appears in Collections:INGENIERÍA INDUSTRIAL



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.