Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2866
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorACHARTE CHAMPI WALTER JESUSes
dc.contributor.authorCANCHOS HUAMANI MEDALIes
dc.contributor.authorVALENCIA MOLINA LYLE NELIDAes
dc.date.accessioned2025-01-28T22:17:31Z-
dc.date.available2025-01-28T22:17:31Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/2866-
dc.description.abstractObjetivo: Este estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa I.E.S. Industrial Tupac Amaru II, San Pedro - 2024. Metodología: Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, aplicándose un cuestionario diseñado para examinar los hábitos alimenticios y su relación con el rendimiento académico. Este cuestionario evaluó tres dimensiones de la alimentación: tipo de alimentos consumidos, lugar de consumo y frecuencia de consumo. Participantes: incluyó la participación de la totalidad de los 56 estudiantes. Todos participaron de manera voluntaria y completaron los cuestionarios de recolección de datos, proporcionando información completa para el análisis. Resultados: Se evidenció que el 30.4% de los estudiantes poseen un nivel alto de hábitos alimenticios, mientras que el 41.1% presenta un rendimiento académico bajo. Además, se encontró una relación positiva y moderada entre el consumo regular de alimentos energéticos y un rendimiento académico alto, con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0.82 y un p-valor de 0.000. Conclusiones: Las conclusiones resaltan la importancia de una adecuada alimentación como un factor que contribuye al desempeño escolar, sugiriendo que tanto el entorno familiar como los horarios de consumo regular juegan un rol crucial en el rendimiento académico.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectHabitos alimenticioses
dc.subjectRendimiento académicoes
dc.subjectAlimentacion escolares
dc.titleHÁBITOS ALIMENTICIOS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA I.E.S. INDUSTRIAL TUPAC AMARU II, SAN PEDRO-2024es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes
renati.author.dni73147309-
renati.author.dni72038240-
renati.advisor.orcid0000-0001-6598-7801es
renati.advisor.dni45549528-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline913016es
renati.jurorLILIANA RODRIGUEZ SARAVIAes
renati.jurorMAGALI MILAGROS CHUN HOYOSes
renati.jurorBERTHA JUDITH HUILLCAes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es
Appears in Collections:ENFERMERÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.