Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.14441/2867
Title: | HABILIDADES SOCIALES Y AUTOESTIMA EN LOS ADOLESCENTES DEL 4TO Y 5TO DE SECUNDARIA DE LA I.E. JUAN ESPINOZA MEDRANO, APURIMAC, ANDAHUAYLAS, 2024 |
Authors: | ACHARTE CHAMPI WALTER JESUS AYVAR YACO MARYCRUZ MELANY |
Keywords: | Autoestima Adolescentes Habilidades |
Issue Date: | 2025 |
Publisher: | Universidad Autónoma de Ica |
Abstract: | Objetivo: Determinar la relación que tiene las habilidades sociales y la autoestima en los adolescentes de 4to y 5to de secundaria de la I.E. Juan Espinoza Medrano, Apurímac, Andahuaylas, 2024. Metodología: Este trabajo investigativo es de diseño básico correlacional, por los cual se busca encontrar una relación entre las variables de Habilidades Sociales y Autoestima, este tipo de investigación está enfocada a encontrar nuevos conocimientos a través de hechos observables, se encuentra en el enfoque cuantitativo por lo cual este estudio requiere de cifras para probar una hipótesis, siento este un estudio que utiliza la estadística como medio de prueba de la hipótesis. En esta investigación se usó el test de Escala de Habilidades Sociales (EHS) de Gismero para Adolescentes, contiene 33 ítems con seis dimensiones las cuales están en la escala de Likert, para la variable de Autoestima se usó el Test de Rossemberg que consta de 10 ítems con una dimensión positiva y otra negativa. Resultados: Se trabajo con adolescentes de entre 16 y 17 años de edad de los cuales la mayor parte fue conformada de 16 años con 51.79%; al ser una Institución Educativa Publica se trabajó con varones y mujeres, de los cuales 46,2% fue población femenina y el 53,8% constaba de población masculina; referente a las Habilidades Sociales se encontró 40,0% en nivel Medio; viendo sus diferentes dimensiones podemos decir que Autoexpresión en Situaciones Sociales con 34,9%, Defensa de los Propios derechos con 36,4%, Hacer Peticiones con 34,9%, Iniciar interacción positiva con el sexo opuesto con 34,9% y Expresión del Enfado o Disconformidad con 30,8% se encuentran en el Nivel Medio, Decir No y Cortar Interacciones se encuentra en el Nivel Alto con 37,9%. La Autoestima que vendría ser nuestra segunda variable nos dio como resultado que la mayor parte se encuentra en el Nivel Alto con 42,1%, de estas tendremos dos dimensiones las cuales vendrían a ser Autoestima Positiva con 46,7% en el Nivel Ato y Autoestima Baja con 32,8% en el Nivel Medio. Conclusión: Se encontró que existe relación entre las habilidades sociales con el Autoestima en los adolescentes de 4to y 5to grado del nivel secundario de la I.E. Juan Espinoza Medrano de Apurímac, Andahuaylas, 2024. Esta correlación entre las variables investigadas se obtuvo una sig=0,000 y se identificó un coeficiente de correlación de 0,466 que sería una relación positiva moderada. |
URI: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2867 |
Appears in Collections: | PSICOLOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
16-TESIS - AYVAR YACO MARYCRUZ MELANY.pdf | 3,53 MB | Adobe PDF | View/Open | |
16_AUTORIZACION - AYVAR YACO MARYCRUZ MELANY.pdf | 613,38 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy | |
Reporte-Turnitin.pdf | 280,36 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.