Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2978
Title: ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO Y SINDROME DE BURNOUT EN EL CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ, COMPAÑÍA 42 PUNO, 2023
Authors: ACHARTE CHAMPI WALTER JESUS
GELDRES AGUILAR GERALDYNE MILAGROS
MAMANI CHAHUARA LIZET FREDISVINDA
Keywords: Afrontamiento
Agotamiento emocional
Desgaste profesional estrés
Issue Date: 2025
Publisher: Universidad Autónoma de Ica
Abstract: El objetivo de este estudio es examinar la relación entre las estrategias de manejo del estrés y la aparición del agotamiento laboral entre los integrantes del cuerpo general de bomberos voluntarios del Perú, particularmente en la compañía 42 ubicada en puno. Metodología: Se realizó una investigación básica utilizando un enfoque mixto de carácter correlacional y un diseño transversal no experimental. La muestra estuvo compuesta por 102, en donde sea agarro el 80 % bomberos voluntarios a quienes se les aplicaron dos instrumentos: El cuestionario de afrontamiento del estrés (CAE) para evaluar el manejo del estrés y el inventario de burnout de Maslsch (MBI) para medir la presencia del síndrome de burnout. Resultados: Se observó que el (58,8) % de los encuestados en la compañía 42, en puno, son hombres, mientras que el 41,3% son mujeres. La mayoría del personal de esta compañía tiene entre 20 – 30 años (31,3) %, 31 – 40 (32,5)% , 41 – 50 (23,8)% , 51 – 60 (12,5)% por lo cual podemos decir, qué la mayoría del personal de CGVBP. Compañía 42, puno, está entre los 31-40 años. En cuanto, a la presencia de burnout (91,3) % y un menor porcentaje ausencia de burnout (8,8%). Se analizó los niveles de la variable síndrome de burnout, en donde se encontró que en la dimensión (AE), la mayoría de los integrantes están en un nivel bajo (42,5%) seguidos del nivel alto (37,5%) y nivel medio (20,0%). En la dimensión de (DP), donde los integrantes muestran un nivel alto (56,3%), Además, se identificó que solo tres técnicas de afrontamiento están relacionadas con el SB: Focalizado en la solución del problema, auto focalización y reevaluación positiva una asociación positiva y no significativa, Conclusiones: En relación con el objetivo principal del estudio, se encontró que el nivel de significancia fue mayor a 0,05 (0,205<0,05), lo que señala una correlación no significativa entre la variable de afrontamiento y la variable de agotamiento (p<0,143).
URI: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2978
Appears in Collections:PSICOLOGÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.