Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3075
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJUNIOR FRANCISCO SIGUAS PEÑAes
dc.contributor.authorLUQUE MARAZA DEISY JHASMINAes
dc.contributor.authorARRATIA VILCA DHAYNAes
dc.date.accessioned2025-04-09T13:28:59Z-
dc.date.available2025-04-09T13:28:59Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3075-
dc.description.abstractLa inteligencia emocional y el clima social familiar son altamente importantes para el desarrollo personal de los adolescentes. Además, al estar relacionados, su evaluación y monitoreo son fundamentales para la gestión educativa y de salud mental de los estudiantes. Sin embargo, a pesar de la importancia de medir estas dos variables en la Institución Educativa Secundaria 91 “José Ignacio Miranda” de Juliaca, se desconoce cómo interactúan en este contexto particular. Los objetivos de esta tesis son: a) determinar la relación entre la inteligencia emocional y el clima social familiar, b) analizar la dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional, c) evaluar la dimensión interpersonal, d) estudiar la dimensión de adaptabilidad, manejo del estrés y e) la dimensión de estado de ánimo, todas en relación con el clima social familiar. Se utilizaron cuestionarios estructurados que evaluaron la inteligencia emocional en sus diferentes dimensiones, así como el clima social familiar. Posteriormente, se aplicó una prueba de Alfa de Cronbach para verificar la confiabilidad de los instrumentos utilizados. Se empleó el test de Shapiro-Wilk para determinar la normalidad de los datos, seguido de la prueba Rho de Spearman para analizar la relación entre las variables. Los resultados del estudio muestran una relación inversa y estadísticamente significativa entre la inteligencia emocional y el clima social familiar en estudiantes de secundaria, con un nivel de significancia de Sig.= .000 y un coeficiente de correlación de rho= 0,663. Este hallazgo sugiere que el desarrollo de inteligencia emocional de los estudiantes esta influido por factores contextuales y as dinámicas dentro del núcleo familiar. Este resultado es clave para futuras intervenciones tanto en el ámbito familiar como educativo, ya que resalta la complejidad de la relación entre el desarrollo emocional de los estudiantes y la percepción del ambiente familiar. Las mejoras en la inteligencia emocional no siempre se traducen en un entorno familiar más positivo, lo que sugiere la necesidad de intervenciones integrales que aborden ambas áreas de forma equilibrada para maximizar los beneficios tanto en el ámbito personal como familiar.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectInteligencia emocionales
dc.subjectClima familiares
dc.subjectDesarrollo personales
dc.titleINTELIGENCIA EMOCIONAL Y CLIMA SOCIAL FAMILIAR EN ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA 91 “JOSÉ IGNACIO MIRANDA”, JULIACA – 2024.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplinePsicologíaes
renati.author.dni71765395-
renati.author.dni71460592-
renati.advisor.orcid0000-0002-1490-3206es
renati.advisor.dni70798064-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline313016es
renati.jurorLILIANA RODRIGUEZ SARAVIAes
renati.jurorMAGALI MILAGROS CHUN HOYOSes
renati.jurorBERTHA JUDITH HUILLCAes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es
Appears in Collections:PSICOLOGÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.