Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3212
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJULIO CÉSAR ANGELES MORALESes
dc.contributor.authorCUEVA SARDON MAYRA ALEJANDRAes
dc.contributor.authorVELASQUEZ ORTEGA MARIBEL YENNYes
dc.date.accessioned2025-05-13T13:43:43Z-
dc.date.available2025-05-13T13:43:43Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3212-
dc.description.abstractObjetivo general. de la investigación fue determinar la relación de la Motivación en el Aprendizaje Significativo en los estudiantes del tercer año de la Institución Educativa Secundaria Villa del Lago, Puno-2023. Metodología. utilizada en la investigación tiene un enfoque cuantitativo sustentada en teorías evidentes, el tipo de investigación es descriptivo que informa las características del hecho o fenómeno de estudio, el nivel fue correlacional para observar las variables, de diseño no experimental sin manipular la variables de estudio, la muestra es no probabilística por lo tanto intencional y dirigida, la técnica utilizada fue las encuestas y el instrumento fue un cuestionario de preguntas con el objeto de recoger la información, la técnica de análisis y procesamiento de la información se realizó con programa estadístico SPSS v.26. Resultados descriptivos. De acuerdo con el cálculo de la prueba estadística de Spearman mediante el programa estadístico SPSS v.26 con un margen de equivocación <0,05 (Rho= 0,633, p valor=0,000) por lo que se puede afirmar que la hipótesis estadística de la correlación entre la motivación y el aprendizaje significativo en estudiantes es positiva moderada. Conclusiones. En el primer objetivo específico se identificó el nivel de motivación, donde los estudiantes tienen un nivel relativamente bajo de motivación; en el segundo objetivo específico se identificó el nivel de aprendizaje significativo donde los estudiantes tienen un nivel relativamente regular en el aprendizaje significativo y el tercer objetivo específico establece que la motivación se relaciona de manera significativa con el aprendizaje significativo de los estudiantes.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectMotivaciones
dc.subjectAprendizaje significativoes
dc.subjectEstudianteses
dc.titleMOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN ESTUDIANTES DEL TERCER AÑO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SECUNDARIA VILLA DEL LAGO, PUNO-2023es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplinePsicologíaes
renati.author.dni70055384-
renati.author.dni01314630-
renati.advisor.orcid0000-0002-7470-8154es
renati.advisor.dni32796107-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline313016es
renati.jurorJOSE JORGE CAMPOS MARTINEZes
renati.jurorANA KRISTEL GONZALES FLORESes
renati.jurorSILVANA ROSARIO CAMPOS MARTINEZes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es
Appears in Collections:PSICOLOGÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.