Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/3344
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAngeles Morales, Julio Césares
dc.contributor.authorVentura Maquera, Jhudy Gediles
dc.date.accessioned2025-10-02T17:07:54Z-
dc.date.available2025-10-02T17:07:54Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/3344-
dc.description.abstractLa presente investigación determina la relación entre la Planificación Económica y la Gestión de cuentas por pagar en la Empresa Comercial Merco S.A.C., Ilave, Puno, 2025. La presente investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación descriptivo y un nivel de investigación descriptivo-correlacional. El diseño empleado fue no experimental, y la población estudiada estuvo conformada por los 14 trabajadores de la Empresa Comercial Merco S.A.C., siendo la muestra representativa igualmente compuesta por los 14 empleados de dicha organización. Como técnica de recolección de datos, se utilizó la encuesta, y como instrumento, se aplicó un cuestionario basado en la escala de Likert. Los resultados han demostrado que dentro del nivel de Planificación económica el 28,6% de los encuestados califica esta variable en un nivel Deficiente, el 14,3% la ubica en un nivel Regular. Por otro lado, el 51,1%, considera que la Planificación Económica alcanza un nivel Excelente. Respecto al nivel de Gestión de cuentas por Pagar, se observa los porcentajes, el 21.4% de los encuestados califica en un nivel Deficiente, mientras que el 42.9% la ubica en un nivel Regular. Por su parte, el 35.7% de los participantes considera que alcanza un nivel Excelente. Se concluye que respecto al objetivo general que el estudio en la Empresa Comercial Merco S.A.C., Ilave, Puno, 2025, demuestra una correlación significativa entre la Planificación Económica y la Gestión de Cuentas por Pagar, con un Rho de Spearman de 0.001 (menor a 0.05) y un coeficiente de 0.880. Una planificación económica sólida optimiza la gestión de cuentas por pagar, mejorando el flujo de caja, liquidez y rentabilidad. Estos hallazgos destacan la relevancia de una gestión integrada para asegurar la estabilidad y sostenibilidad financiera de la empresa.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectCuentases
dc.subjectPagoses
dc.subjectPlanificación económicaes
dc.titlePlanificación económica y la gestión de cuentas por pagar en la empresa comercial merco SAC, Ilave, Puno, 2025es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameContadores
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administraciónes
thesis.degree.disciplineContabilidades
renati.author.dni73500374-
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7470-8154es
renati.advisor.dni32796107-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline411026es
renati.jurorRodriguez Saravia, Lilianaes
renati.jurorChun Hoyos, Magali Milagroses
renati.jurorHuillca Bertha, Judithes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00es
Appears in Collections:CONTABILIDAD



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.