Please use this identifier to cite or link to this item: https://hdl.handle.net/20.500.14441/2870
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorACHARTE CHAMPI WALTER JESUSes
dc.contributor.authorMONTESINOS ROSAS ALEXIA MILAGROes
dc.date.accessioned2025-01-28T23:07:28Z-
dc.date.available2025-01-28T23:07:28Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14441/2870-
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo el determinar la correlación entre los estilos de crianza y la autoestima en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa San Viator, Caraz. Metodología: La investigación de tipo básica, con un diseño no experimental, de nivel descriptivo y un enfoque cuantitativo. La muestra fue conformada por 117 estudiantes de la Institución Educativa San Viator, cuyas edades varían desde los 12 años hasta los 17 años de edad. Los instrumentos que se emplearon para este estudio fueron: la escala de Estilos de Crianza de Steinberg y la escala de Autoestima de Rosenberg, cabe mencionar que se realizó la validez por juicio de expertos para dichos instrumentos. Los resultados hallados de la presente investigación el estilo que es más utilizado en este estudio es el autoritativo con un 82.9% y el nivel alto de autoestima es de un 36.75%. Así mismo se concluye que esta investigación demostraría que existe una relación negativa débil entre las variables estilos de crianza y autoestima, ya que el valor es superior a 0.05 (p=0.105), es decir que no existe relación entre las variables, en los estudiantes de secundaria de la institución educativa San Viator, Caraz – 2024.es
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Autónoma de Icaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es
dc.subjectEstilos de crianzaes
dc.subjectAutoestimaes
dc.subjectAdolescentes y padreses
dc.titleESTILOS DE CRIANZA Y AUTOESTIMA EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN VIATOR, ANCASH, CARAZ – 2024.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes
thesis.degree.grantorUniversidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Saludes
thesis.degree.disciplinePsicologíaes
renati.author.dni74754061-
renati.advisor.orcid0000-0001-6598-7801es
renati.advisor.dni45549528-
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales
renati.discipline313016es
renati.jurorLILIANA RODRIGUEZ SARAVIAes
renati.jurorMAGALI MILAGROS CHUN HOYOSes
renati.jurorBERTHA JUDITH HUILLCAes
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones
dc.publisher.countryPEes
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es
Appears in Collections:PSICOLOGÍA



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.