Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.14441/3044
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | DANIELA MILAGROS ANTICONA VALDERRAMA | es |
dc.contributor.author | QUISPE URRUTIA DEINA MARIETA | es |
dc.contributor.author | TINTAYA VELASQUEZ ZULMA KARINA | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T18:15:48Z | - |
dc.date.available | 2025-04-04T18:15:48Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3044 | - |
dc.description.abstract | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la Comunicación parental y resiliencia en los estudiantes del 5to grado de secundaria del colegio Gran Unidad escolar San Carlos Puno- 2024. Metodológicamente fue de enfoque cuantitativo, básico, correlacional, no experimental, la muestra fueron 186 alumnos, además se aplicó la técnica de la encuesta y el cuestionario fue el instrumento. Los resultados fueron que, el 70.80% de los alumnos presentaron un nivel moderado de comunicación parental, respecto a las dimensiones de la comunicación parental: comunicación abierta tuvo un nivel moderado (54,60%), comunicación ofensiva presentó un nivel moderado (46,49%) y la comunicación evitativa fue moderada (69,73%), mientras que el 56.22% registró un nivel alto de resiliencia y sus dimensiones: comunicación abierta tuvo un nivel moderado (53,00%), ecuanimidad un nivel moderado (57,30%), sentirse bien solo tuvo un nivel alto (64,86%) y confianza en sí mismo un nivel alto (56,76%). Los resultados muestran que existe una relación significativa entre el estilo de comunicación parental y los niveles de resiliencia en los estudiantes. Se observó que una comunicación abierta fomenta una mayor resiliencia, mientras que los estilos de comunicación ofensiva y evitativa presentan una relación inversamente proporcional con la resiliencia. Estos hallazgos subrayan la importancia de un estilo de comunicación positivo y abierto en el entorno familiar para fortalecer la resiliencia en los adolescentes. Las recomendaciones incluyen promover estrategias de comunicación positiva en el ámbito familiar y escolar para mejorar el bienestar emocional y la adaptabilidad de los estudiantes. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Ica | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es |
dc.subject | Comunicacion parental | es |
dc.subject | Resiliencia | es |
dc.subject | Educacion secundaria | es |
dc.title | COMUNICACIÓN PARENTAL Y RESILIENCIA EN ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO DE SECUNDARIA DEL COLEGIO GRAN UNIDAD SAN CARLOS PUNO-2024 | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Salud | es |
thesis.degree.discipline | Psicología | es |
renati.author.dni | 70258399 | - |
renati.author.dni | 71046676 | - |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-1189-4789 | es |
renati.advisor.dni | 47152075 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es |
renati.discipline | 313016 | es |
renati.juror | LILIANA RODRIGUEZ SARAVIA | es |
renati.juror | MAGALI MILAGROS CHUN HOYOS | es |
renati.juror | BERTHA JUDITH HUILLCA | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.publisher.country | PE | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es |
Appears in Collections: | PSICOLOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
19- QUISPE_TINTAYA FINAL.pdf | 6,3 MB | Adobe PDF | View/Open | |
19_ FORMULARIO - TINTAYA VELASQUEZ ZULMA.pdf | 1,84 MB | Adobe PDF | View/Open | |
19_ AUTORIZACION - QUISPE URRUTIA DEINA MARIETA.pdf | 1,24 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Carta Nº 246-2024-UAI-DIPI.pdf | 273,92 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.