Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.14441/3206
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | ACHARTE CHAMPI WALTER JESUS | es |
dc.contributor.author | CALSIN JIHUALLANCA ANGUIE GABRIELA | es |
dc.contributor.author | CALSINA MUNARIZ DIANA LEVI | es |
dc.date.accessioned | 2025-05-12T23:56:58Z | - |
dc.date.available | 2025-05-12T23:56:58Z | - |
dc.date.issued | 2025 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3206 | - |
dc.description.abstract | Objetivo: Demostrar la relación entre Funcionalidad Familiar y Bienestar Psicológico en el alumnado del instituto privado CEPTRO Henry Fayol, Juliaca – 2023. Métodos y materiales: La exploración fue de tipo cuantitativo y de diseño no experimental, de nivel relacional, para ello se evaluó a 100 estudiantes, de muestreo censal porque se trabajó con toda la población. Se empleó como instrumentos la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar de Olson (FASE III) y la Escala de Bienestar Psicológico de Casullo (BIEPS – A). Resultados: En funcionamiento familiar, solo el 14% muestra un funcionamiento extremo, el 58% presenta un funcionamiento dentro de los parámetros regulares y finalmente solo el 28% de los sujetos muestra un funcionamiento familiar funcional, en la dimensión de cohesión familiar indican que el 32% de los evaluados tienen una cohesión categóricamente “desprendida”; mientras que el 10% muestran una categoría enredada, el 25% y 33% de los sujetos muestran las categorías separadas y conectadas, ambas balanceadas. En cambio, en la dimensión de adaptabilidad familiar los hallazgos indican, el 44% presenta una familia con flexibilidades desequilibradas y el 56% una flexibilidad equilibrada. Así mismo en bienestar Psicológico se encontró que sólo el 14% presenta niveles altos de bienestar, mientras que el 46% experimenta un bienestar dentro de los parámetros regulares, y el 40% muestra niveles de bienestar psicológico críticos o bajos. Conclusiones: Existe relación estadísticamente significativa entre las variables de exploración, obteniendo así un Rho de Spearman de 0.414 y un p-valor de 0,000 el cual es inferior al valor de representación. | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Ica | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | es |
dc.subject | Funcionalidad familiar | es |
dc.subject | Cohesion | es |
dc.subject | Adaptabilidad y bienestar psicológico | es |
dc.title | FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN ESTUDIANTES DEL INSTITUTO PRIVADO CETPRO HENRY FAYOL, JULIACA – PUNO, 2023. | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Autónoma de Ica. Facultad de Ciencias de la Salud | es |
thesis.degree.discipline | Psicología | es |
renati.author.dni | 76015155 | - |
renati.author.dni | 75842040 | - |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-6598-7801 | es |
renati.advisor.dni | 45549528 | - |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es |
renati.discipline | 313016 | es |
renati.juror | JOSE JORGE CAMPOS MARTINEZ | es |
renati.juror | ANA KRISTEL GONZALES FLORES | es |
renati.juror | SILVANA ROSARIO CAMPOS MARTINEZ | es |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |
dc.publisher.country | PE | es |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es |
Appears in Collections: | PSICOLOGÍA |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
1. CALSIN JIHUALLANCA - CALSINA MUNARIZ.pdf | 3,58 MB | Adobe PDF | View/Open | |
Carta Nº 146-2024-UAI-DIPI.pdf | 295,39 kB | Adobe PDF | View/Open | |
1_AUTORIZACION_CALSINA MUNARIZ DIANA LEVI.pdf | 1,06 MB | Adobe PDF | View/Open | |
1_AUTORIZACION_CALSIN JIHUALLANCA ANGUIE GABRIELA.pdf | 1,08 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.